Traductor

martes, 29 de enero de 2013

Oropel de luna nueva


Oropel de luna nueva, 
horizonte de gaviotas,
castillos en las nubes, 
canciones de corazones, 
pétalos en el aire,
 rumores de pueblo viejo.

El barco zarpa ligero, 
el puerto queda desierto...
Luciérnagas escondidas
 en los muros del silencio, 
A lo lejos la niña llora 
abrazada a sus recuerdos. 
Esperanza E Serrano 
La Habana, 1973

domingo, 27 de enero de 2013

El milenario lenguaje universal de las canciones de cuna



Por Nina Perry
BBC


Canción de cuna
Hace cuatro milenios un antiguo babilonio escribió una canción de cuna que una madre le cantaba a su hijo.
A pesar de que probablemente el niño se dormía, el mensaje de la canción no es muy tranquilizador.
Se trata de una reprimenda al bebé por despertar al dios de la casa con sus llantos, lo que tendrá repercusiones.
Esta es una de las primeras canciones de cuna de las que se tiene constancia, fechada alrededor del año 2000AC. Se encuentra grabada en una pequeña tabla de barro que cabe en la palma de la mano.
La escritura es cuneiforme -una de las primeras formas de escritura- y debió ser transcrita con cuidado por un escriba babilonio con un estilete hecho de caña en lo que actualmente es Irak.
Los temas que asustaban a los niños eran típicos de las canciones de cuna de esa época, según explica Richads Dumbrill, un experto en música antigua del Museo Británico de Londres, donde está guardada la tabla que contiene la canción de cuna.
"Quieren decirle al niño que ha hecho mucho ruido, que despertó al demonio, y si no se calla de inmediato, el demonio se lo comerá".
Muchas de las canciones de cuna que cantan hoy en día también tienen un trasfondo oscuro.
"Balancéate, balancéate, balancéate", comienza diciendo una canción del pueblo Luo de Kenya, antes de volverse amenazante diciendo "al niño que llora se lo comerá una hiena", algo que puede ser una realidad en algunas partes del país.

Miedo y amor

Madre e hijo
Las canciones de cuna también sirven de terapia para las madres.
Según Sally Goddard Blythe, autor de varios libros sobre desarrollo infantil, la noche siempre ha estado asociada con la oscuridad y el miedo y eso explica de alguna manera los temas amenazantes de algunas canciones de cuna.
Pero asegura que todas las canciones de cuna -incluso las que dan miedo- "están enraizadas en el amor, la ternura y el cuidado".
Muchas canciones de cuna, independientemente de sus letras, tienen una cualidad hipnótica. Otras son tristes y oscuras, como un lamento.
"Algunas te cuenta la historia del país o como se debe vivir la vida, como un consejo para los niños", explica Zoe Palmer, un músico que trabaja en un proyecto de canciones de cuna en el Hospital Real de Londres.
Palmer colabora con madres primerizas en el hospital y forma parte de un grupo de músicos que ayuda a las madres a aprender y compartir canciones de cuna existentes y a crear otras nuevas.
Es una comunidad muy diversa, con madres y padres provenientes de China, Bangladesh, India, España, Francia y Europa del Este. Palmer ha descubierto que las canciones son bastante similares en todas las culturas.
"En cualquier parte del mundo las mujeres utilizan los mismos tonos, la misma forma de cantar a sus hijos"
Zoe Palmer, músico
"En cualquier parte del mundo las mujeres utilizan los mismos tonos, la misma forma de cantar a sus hijos", señala.
Según ha constatado, muchas canciones de cuna son muy básicas, con unas pocas palabras que se repiten una y otra vez.
También comparten ritmos similares. Las canciones de cuna suelen tener un compás de 6 por 8, dándoles una característica típica del balanceo, explica Sally Goddard. Eso calma, porque replica el movimiento que el bebé experimenta en el vientre de la madre mientras esta se mueve.
Además de ayudar a que los bebés se duerman, las canciones de cuna también tienen fines educativos.
Cantar junto a un niño pequeño es una manera efectiva de enseñarle nuevas palabras y sonidos, explica Colwyn Trevarthen, profesor de psicología infantil de la Universidad de Edimburgo.
Durante años Trevarthen ha estudiado como las madres interactúan con sus hijos en los primeros meses de vida. Su investigación apunta que los bebés tienen una cualidad musical innata y un sentido del ritmo excelente.
"Es increíble como el bebé responde con sonidos y gestos, a menudo al mismo ritmo de los sonidos de la madre. El niño y la madre agarran el ritmo, como si fueran músicos de jazz improvisando", señala.

Terapia

Bebé
Además de ayudar a que los bebés se duerman, las canciones de cuna también tienen fines educativos.
En los años '20 del siglo pasado, el poeta español Federico García Lorca, quien estudió las canciones de cuna de su país, destacó las características poéticas y la profundidad de la tristeza de muchas de ellas.
La teoría de Lorca, con la que muchos investigadores concuerdan hoy en día, es que una de las funciones de las canciones de cuna es ayudar a que la madre pueda vocalizar sus propias preocupaciones y miedos. Así que sirven también de terapia para la madre.
En la actualidad hay muchos factores que amenazan la supervivencia de las canciones de cuna, sobre todo la cantidad de aparatos nuevos para entretener y calmar a los niños que lloran y el incremento a la comunicación a través de la tecnología.
Puede que cantar no forme tanto parte de nuestras vidas como en el pasado, ya que en generaciones anteriores, que no contaban con televisión e internet, la gente se juntaba para cantar y contarse historias.
Pero se diría que, por el momento, las canciones de cuna siguen vivas, desde Kenya hasta Marruecos, pasando por Reino Unido.
El arqueólogo musical Richard Dumbrill cree que hay algo intrínseco en la experiencia de criar a un niño que hará que las canciones de cuna sobrevivan.
"Creo que las canciones de cuna pertenecen al instinto natural de la maternidad".
Reem Kelani, una cantante británica de origen palestino está de acuerdo.
"Es algo universal. Cuando canto un a canción de cuna, en cualquier parte del mundo, siempre hay gente que se siente identificada".
http://www.bbc.co

martes, 22 de enero de 2013

Willie Colón:" Estoy esperando que haya democracia en Cuba para ir a tocar"


www.cubanet.org.- Con un profundo cariño hacia Venezuela se manifestó Willie Colón, el famoso trombonista y uno de los padres de la llamada Música Salsa. Su identificación con el país sudamericano viene, según dijo al canal NTN24 desde Nueva York, porque Venezuela fue el primer país que lo aceptó como solista y le otorgó su primer Disco de Platino con el álbum Fantasma. Además, el gran artista vivió allí y tiene grandes amigos venezolanos de los que desgraciadamente, expresó, no puede ni mencionar sus nombres, porque las fuerzas chavistas son capaces de romperles los cristales de sus casas.

Colón recordó que su controversia con Chávez en Twitter viene desde hace mucho tiempo, pero que ahora ha decidido ser más activo en el tema debido a que considera que el pueblo venezolano se merece información o una fe de vida de su presidente, secuestrado en Cuba desde el 9 de diciembre pasado, dijo.

También el músico comentó que los seguidores de Chávez lo han insultado a través de las redes sociales, a él y a su familia, llamándole drogadicto y utilizando otros improperios.

El emblemático instrumentista declaró abiertamente que no piensa actuar en Cuba mientras estén los hermanos Castro en el poder, que podría incluso haber actuado en Venezuela y llevarse de allí sacos de dinero, como han hecho sus colegas Rubén Blades, los de Calle 13, Andy Montañez. “Resolví no tocar en Venezuela mientras no haya democracia”, aseguró el salsero de origen puertorriqueño.

Venezuela, recordó, es un país estratégico por sus grandes reservas de petróleo y estos momentos está en la mira todo el mundo, especialmente de Latinoamérica. No es justo, dijo Colón, que este gran país se desangre suministrando sus inmensas riquezas naturales a los países del ALBA

El tweet más polémico de Willie Colón sobre la crisis del país suramericano fue este: “Venezuela tiene dos presidentes, uno maduro y otro podrido”, aunque explicó su autor que en ningún momento intentó molestar a Venezuela, sino que su intención estaba a tono con la situación real de ese país. No obstante, apostilló, y con respecto a su tweet, Hugo Chávez, en sus discursos y en redes sociales habla mucho peor (que lo que Colón pudo decir).

miércoles, 16 de enero de 2013

Palabras sabias

Proverbios chinos:
-Haz lo que debe hacerse en cada momento, ahorrarás tiempo y te ayudarás a renovar tus energías positivas .

-Uno nunca necesita más de su buen humor como cuando discute con un tonto.

-El tiempo convence más que la razón.

- Selecciona a tu pareja por tu oídos, no por tus ojos.

-El verdadero secreto de la felicidad consiste en poner un interés genuino en cada detalle de la vida cotidiana.
- Cuando desees conocer la profundidad de un arroyo no uses ambos pies.

-Debes subir  a la montaña si quieres conocer la llanura.

- No es necesario encender una vela al sol.

- Cuando ahorres para tu vejez acuérdate de llenar un gran cofre de recuerdos agradables de tu vida.


Proverbio turco:
-Aunque tu enemigo sea del tamaño de una hormiga, míralo como a un elefante.

Proverbio navajo:
- No se puede despertar al que finge estar dormido.
 
Proverbio francés:
-Los jóvenes dicen lo que hacen, los viejos cuentan lo que hicieron, los tontos se consuelan pensando en lo que desean hacer  y nunca harán por temor al qué dirán.
 

Citas citables 

"La vida es el primer regalo, el amor es el segundo y la comprensión el tercero." Piercy

"Las ideas son en verdad las fuerzas. Infinito también, es el poder de la personalidad. La unión de los dos siempre hace historia".Henry James

-"Nada nuevo es perfecto, ni siquiera lo viejo lo es". Marcus Tulio Cicerón

domingo, 13 de enero de 2013

"Volver o no a Cuba mientras haya castrismo:un punto de vista


Meme Solís.
  
Por: Rolando Díaz

De la memoria
En mi adolescencia, por los tempranos años 60, tenía una novia que se llamaba (o llama, ojalá así sea) Daisy. Ella no sabe cuánto tengo que agradecerle.
Me había enterado de lo que era la música en mi niñez por el sonido vibrante de la orquesta Melodías del Cuarenta. Su director, Regino Frontela Fraga, quien para mí era "el papá de Hiram, el marido de Gladys", vivía justamente frente a mi casa, en la calle Santa Ana, en Luyanó, barrio habanero donde nací: Me voy pa'Morón, Boniatillo o Seis lindas cubanas, estaban metidas en mi ADN.
Cuando cumplí los diez años, allá por 1957, mi familia se mudó a Santos Suárez y un par de años después las cosas cambiaron radicalmente en la Isla, pero el mundo musical continuaba su vigoroso curso. Y a la orquesta Melodías del Cuarenta la superó la rivalidad que vivían Neno González y la sempiterna Orquesta Aragón, presentes en cuanto baile popular que se respetara hubiera: desde la Sociedad Curros Henríquez, hasta las nombradas ruedas de casino de El Oso —en lo que era, ¿es?, el Patricio Lumumba, antiguo Club Náutico—, pasando por El Ferretero y el Centro Montañez. Pero a las puertas de mis 15 años, conviviendo con todo aquello, apareció en mi vida, de la mano de mi novia Daisy, un obstáculo musical raro y ajeno: Meme Solís.
Daisy era una incondicional fanática del afamado músico, así que yo estaba en una disyuntiva; o me enteraba de quién era Meme y su cuarteto, o me pasaría la vida bailando únicamente casino y algún aislado bolero, aunque no con Daisy. Por supuesto, decidí enterarme de quién era Meme, y entonces mi vida cambió.
Las ricas sonoridades de su cuarteto, el tremendo trabajo de las voces y aquellos inolvidables crescendos me llevaron a un encontronazo con la emoción más intensa, y me introdujeron en el filin, esa especie de bolero sinuoso. Aprendí, también, que existía un francés que se llamaba Michel Legrand. ¡Quién me lo iba a decir! Sumé a la Aragón, a Neno González, a La Sublime y a La Sensación los condimentos de aquellos nuevos sonidos, e hice un potaje mental que me enriquecían Omara, Elena, Moraima, El Ronco y Meme. Soñé y recreé muchas de sus melodías, me deleité entre esos efluvios por tiempo indefinido.
Del presente
Muchos años han pasado, nos vamos poniendo viejos, y el amor y la música de Meme (que la esfumaron de la faz de la Isla por la horrible perversidad que todos conocemos) sí los recuerdo como ayer. Pero hace unos días, Cuba, el teatro América, recibieron otra vez esas sonoridades, pasado un montón de tiempo, de la mano de un grupo de gente valiosa y valiente (nunca olvidemos el contexto).
El regreso de la música de Meme actualiza una necesaria polémica: la de quienes desde las diferentes valoraciones de emigrante, exiliado o cualquier otra denominación imaginada o existente, regresa o no al país a ofrecer su arte a los cubanos de a pie.
Desde el respeto más profundo a cualquiera de las posiciones expuestas por estos días, soy de los que piensa que hay que regresar: asociar el esfuerzo de quienes desde dentro han conseguido el triunfo de organizar un concierto a Meme Solís en La Habana de hoy con un acto que tiene algún tipo de concomitancia con el poder, es un absurdo. Se trata más bien de una lucha interna, silenciosa, que muchos de los que vivimos fuera no llegamos o no queremos comprender, dejando la única opción posible a la salida definitiva o a la oposición militante.
No se le exigió a la Orquesta Aragón que abandonara el país cuando Batista dio el golpe de estado en 1952, ni habría que haberle dicho en vida a Vicentico Valdés que protestara porque en Cuba se continuaban pasando sus canciones por la radio. Tampoco pienso que hay que enemistarse con Gonzalo Rubalcaba o Pancho Céspedes porque hayan visitado sus barrios habaneros. De hecho, yo también he regresado a exhibir, aunque muy limitadamente (gracias al valor de un gran cineasta y mejor persona) algunas de mis películas prohibidas.
La universalidad parte de lo local, el reconocimiento de lo propio es esencial para el creador, renunciar al país significa asociar poder político con el concepto de nación, y la Nación (con mayúscula explícita) nos pertenece a todos, no únicamente a quien vive dentro y acata o desoye, o a quién detenta el poder político, que no el espiritual.
Reconozco que hay muchas maneras de mirar a Cuba, y muchas y muy diferentes escalas de dolor en quienes, como yo, decidimos no vivir más en el país. Lo que le sucedió a Meme fue terrible, y peor aún lo que le sucedió Celia. Entiendo el reclamo de Willy Chirino, y también a quienes, sin haberles planteado aún alguna forma de homenaje, prefieren no visitar la Isla. Entiendo incluso a Meme en su decisión de no asistir al emblemático Teatro América a escuchar sus canciones. Pero reitero que también se debe respetar, aunque polemicemos, esa otra mirada, la de los que sienten y necesitan estar físicamente entre los cubanos de adentro. Por mí, por ellos, escribo este texto.
Estoy terminando de rodar un documental sobre Reinaldo Miravalles, ese actor irrepetible que casi todos admiramos y que, residiendo en Miami, acaba de filmar en rol protagonista, a días de cumplir sus noventa años, una película en Cuba. La dirige Gerardo Chijona y está basada en una novela de Eliseo Alberto, Lichy, de quien sabemos que parte de su obra está, también, prohibida en la Isla. Me consta que Lichy estaba tremendamente feliz con la decisión de que su novela se filmara en La Habana. Hablamos de ello.
Añoro estrenar el documental sobre Miravalles, Historias de un viejo de mierda, en Miami, pero también en nuestro país, el de todos. Pude filmarlo mientras se preparaba para actuar en Esther en alguna parte, el largometraje de Chijona. Y lo grabé en la calle, en un día de descanso, saliendo de un espectáculo musical. Una mujer, pobladora de cualquiera de los barrios conocidos y no conocidos, lo reconoció, se le acercó dudosa, y de pronto gritó: "¡Melesio!"
De inmediato se arremolinaron a su alrededor decenas de personas, mirándolo atónitos, admiradas. El viejo se puso al borde del infarto. Es un viejo duro, nunca lo había visto así, cogía aire, nervioso, asmático, como si pretendiera evitar ser arrasado por un tsunami. Tal era su emoción.
No pretendo convencer a nadie. Incluso mi deseo no es que este artículo se tome como una respuesta a determinadas posiciones, sino como una opinión más entre tantas. Eso sí, aspiro a que los cubanos, algún día, sin evitar las diferencias y lo duras que puedan ser, nos entendamos en la diversidad, desechando opiniones o criterios dominantes, únicos.
No continuemos pasándonos, lleguemos a donde tengamos que llegar, sin caernos a patadas constantemente, sin insultos, suaves, conciliadores, entendiendo al otro, al menos dándole un espacio para expresarse y que la justicia, cuando corresponda, se ocupe de lo que se tenga que ocupar, pero con garantías, civilizadamente.
Por favor: bailemos una rumba, sin olvidar lo que ha pasado, una rumba memoriosa, pero que traiga nuevos vientos, con esta conocida letra parodiada por mí (todos conocen la música) en un acto de irreverencia vacilona que ejecuto cual poeta repentista:
Tolerémonos todos,
en la rumba final (efecto vocal: paqui-quinquin-quin)
y se alcen los pueblos con amor,
en el Hotel Internacional.
Tomado de:
http://www.diariodecuba.com

jueves, 10 de enero de 2013

Plegaria


Oh, mi bendito Dios,
escucha por un momento 
mi triste solicitud:
regálame un pedazo de luna,
un tercio del arco iris,
un oasis en el desierto,
un vaso de agua para el sediento,
un pan para el hambriento,
un destello de sol
una nube pasajera,
la risa de los niños,
el canto del ruiseñor,
la rosa de los vientos,
y los hilos de mi destino.

 Para no pedir demasiado,
no sea que te molestes,
ante todo te suplico,
regálame las fuerzas que necesito
para no morir de pena
al ver que a mi patria entera
la devoran unos buitres...
Esperanza E Serrano
Brandon, Fl
January, 2013

miércoles, 2 de enero de 2013

Cuba2013: Pronóstico reservado


Por:/ Iván García
Veamos las predicciones del gobierno. Según dicen los tecnócratas del Estado, el PIB de Cuba crecerá un 3,7% en 2013. Los portavoces del General Raúl Castro aseguran que, a pesar de la crisis económica internacional que afecta a medio mundo, los servicios sociales mantendrán los mismos parámetros del 2012.

Las 'buenas noticias' siguen llegando desde el Palacio de la Revolución. La industria de materiales de construcción debe aumentar en 5,4%. El suministro de energía eléctrica se incrementará un 2%. El plan de inversiones un 34%. Las construcciones un 20,8%. La transportación de pasajeros nacionales llegará al 10,1%. La productividad laboral se estima alcance un 2,6%.

La guinda de los vaticinios oficiales para 2013 es que por primera vez, el turismo puede superar los 3 millones de visitantes. Los mandarines de verde olivo, quienes controlan el 80% de las riquezas del país, auguran que será un año superior en términos económicos. Pero las cifras macroeconómicas no acaban de aterrizar en la mesa de los cubanos. Desde hace 20 años, la canasta básica de una mordida devora el 90% de los ingresos de una familia en la isla.

Hacer tres comidas diarias en Cuba es un lujo. La mayoría de la gente desayuna café sin leche y pan con aceite. O no desayuna. En los hogares, se trata de garantiza el almuerzo a los enfermos, ancianos y niños. Un alto segmento de la población almuerza panes con croquetas o pizzas elaboradas en cafetines particulares. Por la noche, la cena ideal es de cuatro platos: arroz blanco, frijoles, huevo, carne de cerdo o pollo, ensalada o vianda de estación.

No siempre hay frijoles o carne. Conseguir comida es ahora mismo la primera preocupación de los cubanos. Los altos precios de los alimentos provocan que muchas personas, a duras penas, puedan cubrir sus necesidades nutritivas.

Desde hace años, el General Raúl Castro reconoce que garantizar los frijoles es más importante que tener lista una flota de tanques T-62. El ineficiente sistema agrícola y ganadero no ha podido garantizar leche y derivados, carnes, legumbres, viandas, frutas y vegetales a precios acordes a los salarios de miseria que devengan los trabajadores cubanos. En otros sectores la gestión tampoco es eficiente. El abasto de agua en La Habana, por ejemplo, suele ser en días alternos, y en villorios como El Calvario, la distribución es cada tres días.

Esto ha provocado que numerosas familias a lo largo y ancho del verde caimán, se hayan visto obligadas a montar en sus casas depósitos suplementarios para almacenar agua. Por lo regular se encuentran destapados y en mal estado, provocando una nube de mosquitos trasmisores del dengue. O la reaparición de enfermedades como el cólera, debido a la escasa potabilidad del agua.
Otro problema cotidiano del cubano de a pie es el transporte público. En Cuba no tenemos una línea de metro; el ferrocarril suburbano prácticamente no funciona y los taxis a precios módicos no existen. Entonces la dos únicas maneras de trasladarse de un sitio a otro es mediante ómnibus urbanos o taxis particulares que cobran diez o veinte pesos por el trayecto.

Hace cinco años se instauró una red de autobuses articulados en La Habana. Eran 17 líneas que recorrían las principales arterias de la ciudad. Circulaban con una frecuencia de 5 a 10 minutos en horas picos. Por falta de piezas de recambio, más de 200 están parados. El déficit de autobuses ha provocado un colapso en la transportación de pasajeros en la capital.

Tampoco las optimistas cifras macroeconómicas se observan en la reparación de los innumerables salideros de agua en barrios y municipios. O en los arreglos de calles y edificios multifamiliares. Hay una discordancia. El gobierno asegura que la venta de materiales de construcción sin subsidios del Estado crece por años.

Pero cuando usted visita los rastros donde los venden, casi nunca encuentra los que necesita. Sin contar los altos precios. No todas las personas pueden pagar un saco de cemento entre 90 y 110 pesos. O un bloque o ladrillo a 10 pesos.

He revisado los pronósticos económicos para 2013 y no he leído una línea donde el gobierno prometa estudiar, gestionar o resolver los bajos salarios. O esa contradicción de dos monedas circulando dentro del país. Y con una de ellas, la fundamental, el peso convertible (cuc), no le pagan al grueso de los trabajadores.

En cualquier análisis sensato se llegaría a la conclusión de que una familia de 4 personas, si desea vivir decorosamente, al mes debería ingresar no menos de 6 mil pesos o 240 cuc. El salario promedio en Cuba es de 400 pesos. La poca solvencia es la causa de la baja productividad y mala calidad en la elaboración industrial. Muchos van al trabajo a robar. Lo que puedan.

El horario laboral es letra muerta. Los comercios abren media hora después del horario señalado y cierran media hora antes. En plena jornada, en tiendas y mercados son habituales los arqueos o conteos de caja, paralizando las ventas.

El cubano no es un vago consuetudinario. Ha demostrado su laboriosidad y creatividad en aquellos lugares donde se ha establecido, como en la Florida. Pero considera que en su patria no ha recibido estímulos suficientes para trabajar bien y mucho. Por estos días, cuando usted conversa en las colas, la gente se muestra escéptica con los pronósticos esperanzadores del gobierno.

Al margen de los 'buenos' augurios económicos, existe un asunto primordial que el régimen prefiere no comentar. Es el estado de salud del presidente Hugo Chávez, quien permanece entre algodones en una clínica habanera. Una atmósfera de suspense y secretismo rodea el futuro del mandatario morocho.

A ciencia cierta, nadie sabe si el 10 de enero podrá tomar posesión, en Caracas o en una sala médica de La Habana. Si en 2013 Hugo Chávez se ve imposibilitado de ejercer su cargo, el epicentro del terremoto político afectaría con intensidad a Cuba, cuya economía es altamente dependiente de los 100 mil barriles de petróleo diarios que a precio de saldo concede el generoso venezolano.

Un nuevo gobierno, incluso chavista, provocaría un angustioso compás de espera en la isla. El factor Chávez es más importante para los Castro que los radiantes pronósticos macroeconómicos publicados.

Sin Chávez, 2013 sería un año negro y duro en Cuba. Por ello, la autocracia criolla hace todo lo que está a su alcance para que sus vaticinios optimistas no cambien de rumbo. Desde una misa al comandante bolivariano en un templo católico hasta invocar a los orishas de la religión afrocubana. Todo vale.
http://www.martinoticias.com

martes, 1 de enero de 2013

Esperanza Aguirre pide investigacion internacional sobre la muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero

La presidenta del PP en Madrid asegura que Ángel Carromero hablará cuando salga de la cárcel, aunque afirma que le autorizó a decir que, hasta el día 14 de noviembre, solo pudo salir de su celda cubana una vez cada quince días
Esperanza Aguirre, a su salida de la cárcel de Segovia, tras sostener un encuentro con Ángel Carromero
La presidenta del gubernamental Partido Popular (PP) de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió el martes una "investigación internacional" sobre la muerte del opositor cubano Oswaldo Payá, fallecido en el accidente de tráfico ocurrido en Cuba con el automóvil que conducía el militante del PP Ángel Carromero.
Aguirre hizo estas declaraciones a la prensa que reseña la agencia Efe, tras visitar a Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del PP, en la prisión de Segovia, a unos 50 kilómetros de Madrid, donde permanece desde su llegada a España el pasado 29 de diciembre desde Cuba.
Carromero fue sentenciado en Cuba a cuatro años de cárcel por la muerte de Payá y del también opositor Harold Cepero en un accidente ocurrido en julio pasado pasado, pero, gracias a un convenio existente entre Madrid y La Habana, permitió que fuera llevado a España para cumplir la condena en su país.
Aguirre expresó su deseo de que Carromero pueda pasar enseguida al tercer grado carcelario, en régimen abierto, además de insistir en que no se trata de un delincuente.

Después de permanecer más de una hora en el interior del centro penitenciario, la expresidenta de la comunidad de Madrid declaró que Carromero "ha sido condenado por la dictadura comunista cubana" y afirmó que no reconoce justicia ninguna en la isla de Cuba, cuyo régimen político calificó de "tiranía", que ha cumplido "54 años de estar oprimiendo a todo un pueblo".
"Lo que pasa es que hemos tenido que aceptar la sentencia para que (Ángel) pisara tierra española", añadió.

Declaraciones de Esperanza Aguirre, en un reportaje de Enrique Dausá
La que fuera presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid aseguró también que Carromero hablará cuando salga de la cárcel, aunque le autorizó a decir que, hasta el día 14 de noviembre, solo pudo salir de su celda cubana una vez cada quince días.
Aguirre se refirió a "lo que (Carromero) tuvo que sufrir en Bayamo, donde estuvo con una una sedación, como le quieran llamar, yo digo torturado, durante 14 días nada menos".
Y opinó que "la muerte de Oswaldo Payá, el opositor número uno a la dictadura castrista, candidato al Premio Nobel, no puede quedar sin investigación ni contradicción, porque la defensa no ha podido acceder a pruebas ni testigos, ni tener justicia contradictoria".

Por eso confió en que "esta muerte tenga una investigación internacional como se merece, cuando acaben estos 54 años de tiranía".