Traductor

domingo, 27 de junio de 2010

Fuerte debate entre Enrique Patterson y Hugo Cancio

Fuerte debate entre Enrique Patterson y Hugo Cancio sobre Los Cinco Espías y planteamientos del trovador Silvio Rodríguez from Teshud on Vimeo.

Entre comunistas y católicos

Entre comunistas y católicos
Por:Rafel Rojas
Las conversaciones entre el cardenal Jaime Ortega Alamino y el general Raúl Castro propiciaron algunos ademanes -desfiles de las Damas de Blanco sin "actos de repudio", traslado de 12 presos políticos a centros de detención en sus lugares de origen, licencia extrapenal de Ariel Sigler Amaya, pronunciamientos de personalidades de la cultura insular a favor de la liberación de opositores, juicio a Darsi Ferrer y fin de condena en arresto domiciliario- que no por insuficientes y tardíos dejan de ser promisorios. Varios medios han asegurado que es la primera vez que el Gobierno cubano reconoce como mediador a un actor nacional, pero lo cierto es que ese tipo de conversaciones entre las jerarquías de la Iglesia católica y el Partido Comunista tienen lugar, por lo menos, desde los años setenta y casi siempre han contemplado el tema del presidio político.
En octubre de 1978 se produjo el llamado "primer diálogo" entre un sector del exilio y el Gobierno de Fidel Castro, que logró, además del inicio de los viajes de emigrantes a la isla, la liberación de 3.600 presos de conciencia, casi todos, arrestados 17 años atrás. Dos líderes del exilio involucrados en aquel proceso, la académica católica María Cristina Herrera y el banquero judío Bernardo Benes, han narrado el papel de la Iglesia en aquella negociación. Aquel entendimiento tuvo a su favor la distensión diplomática del presidente Jimmy Carter, su énfasis en los derechos humanos, pero también las aproximaciones entre católicos y comunistas cubanos y latinoamericanos, generadas por el auge de la Teología de la Liberación.

Durante 30 años las relaciones entre Iglesia y partido, agenciadas por la Oficina de Asuntos Religiosos de este último, han sido fluidas y a la vez tensas. En más de una ocasión, la jerarquía católica ha demandado mayores espacios de comunicación para realizar su labor pastoral y ha cuestionado diversas políticas oficiales: desde las que fomentan la intolerancia y el autoritarismo hasta las que favorecen la diversidad sexual y el derecho al aborto. No pocas veces el Gobierno cubano ha limitado el liderazgo cívico de la Iglesia, a pesar de su disposición a reconocerla como la principal institución de la sociedad civil cubana, como se constató en los años previos y posteriores a la visita del papa Juan Pablo II, en 1998.

Dicho esto, habría que reconocer los beneficios del diálogo católico para la democratización de Cuba, sin ocultar sus límites. Existe en ambas jerarquías, la comunista y la católica, una dañina tendencia a presentar ese diálogo como "nacional" o como si en el mismo estuvieran representadas todas las voces de la sociedad cubana. Se trata, como le gusta decir a Fernando Savater, de una aplicación de la figura retóricade la sinécdoque al proceso de representación política, por la cual una parte se arroga el derecho a hablar por el todo. Las exclusiones de ese diálogo son evidentes, como puede comprobarse, por ejemplo, en las más importantes publicaciones de ambas instituciones: opositores o críticos liberales, democristianos o socialdemócratas son estigmatizados o silenciados en las mismas.

El reconocimiento de la Iglesia católica como institución básica de la sociedad civil tiene sentido toda vez que la misma cuenta con una feligresía o una identificación confesional -por muy flexible que sea- de más de la mitad demográfica cubana, dentro y fuera de la isla. Dicho reconocimiento hace visible, al menos, un pedazo de la pluralidad ideológica de Cuba, ya que doctrinalmente el catolicismo, lo mismo en Roma que en La Habana o Miami, no puede suscribir la ideología marxista-leninista ni el orden institucional del socialismo cubano. La Iglesia no se opone públicamente a dicha ideología ni a dicho sistema, y los da por legítimos, pero tampoco oculta su discrepancia filosófica o moral con los mismos.

Sin embargo, ese reconocimiento también implica el ocultamiento o la marginación de otras iglesias, instituciones o asociaciones de tipo religioso, racial o cultural, que también forman parte de esa sociedad civil. No pocas veces el discurso oficial presenta a la Iglesia católica como frontera del pluralismo, es decir, como si esa institución fuera la única alternativa tolerable -por ser "verdaderamente representativa"-, con lo cual se justifica la intolerancia, ya no de otras instituciones o asociaciones de la sociedad civil, sino de las organizaciones opositoras de la sociedad política. Salvando distancias, ese arreglo tiende a reproducir, con la hegemonía de la Iglesia católica en la sociedad civil, la hegemonía del Partido Comunista en la sociedad política.

No podría valorarse el diálogo reciente entre Iglesia y partido en Cuba sin medir sus alcances reales. Esta vez, a diferencia de otras negociaciones en el pasado reciente, la Iglesia no ha pedido mejores condiciones para su labor pastoral, sino liberaciones de presos políticos. Se trata, pues, de una demanda de amnistía que no puede satisfacerse con un editorial de Granma, la bienvenida al canciller Mamberti o el debate académico de la Semana Católica. No queda más remedio que concluir que el compromiso del Gobierno con la mediación de la Iglesia ha sido, hasta ahora, ambivalente: solo 12 presos fueron trasladados, no liberados, y la misma semana que se produjeron los primeros traslados la policía detuvo a 38 opositores, durante más de 48 horas, para impedir que se reunieran en casa del líder liberal Héctor Palacios.

Hay, por lo visto, una diferencia entre la coyuntura actual y la de hace 30 años, cuando el Gobierno concedió la mayor liberación de presos políticos del último medio siglo. Entonces La Habana negociaba desde la estabilidad y la consolidación nacional e internacional; ahora debe negociar desde la incertidumbre y el cuestionamiento doméstico y foráneo. Lo peor de un sistema totalitario que negocia o aparenta negociar en su decadencia no es tanto la irrealidad de lo que pide como la precariedad de lo que ofrece a cambio de permanecer inmutable. El deterioro de los derechos políticos en Cuba es tal que ni la más generosa amnistía lo resuelve.

En toda negociación no solo se sopesan costos y beneficios de lo que se demanda y lo que se concede: también se intercambian símbolos y efectos colaterales. Es evidente que el Gobierno cubano decidió alentar la revocación de la Posición Común de la Unión Europea por medio de la buena voluntad de Roma y Madrid. Aunque haya ofrecido poco y con un perverso manejo de los tiempos -dos días antes de la reunión de los cancilleres en Luxemburgo se produjeron los últimos traslados-, la Iglesia sale reforzada, ya que consolida su posición mediadora ante los familiares de los presos, la oposición, el exilio y buena parte de la ciudadanía insular y la comunidad internacional.

En su negociación con la Iglesia, el Gobierno demostró que entiende a los presos políticos como moneda de cambio. Los traslados y la suspensión de actos de repudio contra las Damas de Blanco fueron apenas un tanteo de la posibilidad de flexibilización de la política europea hacia la isla, alentada por Madrid y Roma. Además de esperar hasta el último minuto, los líderes cubanos no han resistido la tentación de enviar mensajes contradictorios: cancelaron el viaje a la isla del relator de la ONU contra la tortura, Manfred Nowak, y liberaron a Sigler, condenaron a Ferrer y lo enviaron a su casa.

Las negociaciones con una dictadura, podría pensarse, son así. Pero no deja de ser trágico que una de las piezas de ese intercambio sea la libertad de 200 opositores pacíficos, injustamente encarcelados por delitos de asociación y conciencia.

Rafael Rojas es historiador cubano y exiliado en México. Ha ganado el primer Premio de Ensayo Isabel Polanco con Repúblicas de aire
Tomado de:
Entre comunistas y católicos · ELPAÍS.com: "TRIBUNA: RAFAEL ROJAS
Entre comunistas y católicos"

miércoles, 23 de junio de 2010

Proyecto Varela:Premio 2010 a la Apertura Democrática en Cuba



El gobierno cubano ha establecido un régimen de partido único que reprime el ejercicio de las libertades democráticas e impide cualquier tipo de transformación política pacífica. Todo reclamo de apertura en Cuba implica tener gran valentía y asumir enormes riesgos. Para destacar la labor de los cubanos que, a pesar de tan grandes obstáculos, intentan que sus compatriotas puedan iniciar el camino hacia una transición a la democracia, la Red Puente Democrático Latinoamericano ha creado el Premio a la Apertura Democrática en Cuba. Este año, en su primera edición, la Red le encargó a su instituto asociado en Chile, la Corporación Justicia y Democracia, la integración de un jurado para el otorgamiento de este Premio. Al respecto, el jurado integrado por Patricio Aylwin, Soledad Alvear, Lourdes Flores y Patricio Walker resolvieron otorgarle el Premio 2010 a la Apertura Democrática en Cuba al “Proyecto Varela”, por considerarlo una iniciativa con exitosos antecedentes en países de América Latina como Chile y Uruguay, el haber obtenido un apoyo ciudadano sin precedentes dentro de la isla y una gran repercusión internacional. A ello, el Jurado también destacó que el “Proyecto Varela” es una de las iniciativas pacíficas dentro de Cuba que ha sufrido el mayor costo en cantidad de miembros y extensión de las condenas durante la ola represiva de marzo del 2003.

En este reconocimiento al “Proyecto Varela”, el Jurado hace extensivo el mismo a todas las iniciativas dentro de Cuba que mediante métodos no violentos promueven la apertura política y con ella el respeto a las libertades democráticas fundamentales.

Fundamento del Premio 2010 a la Apertura Democrática en Cuba

Información completa en:


PROYECTO VARELA: Premio 2010 a la Apertura Democrática en Cuba

domingo, 20 de junio de 2010

Felicidades, papá

El Día del Padre se celebró en Estados Unidos de América por primera vez el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington. Fue Mrs. Sonora Smart Dodd quien escogió este día para rendirle homenaje a su padre William Jackson Smart, soldado veterano de la guerra civil que se hizo cargo del cuidado y crianza de todos sus hijos al morir su esposa durante el parto de su sexto hijo.
Ya adulta Sonora quiso homenajear a su padre por ser un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado quien realizó todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Sonora escogió el 19 de junio por ser este el día del nacimiento de su padre.
En 1924 el Presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración Nacional.
En 1966 el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del padre en Estados Unidos.
La mayoría de los países del continenete americano se adherieron a esta celebración.

Mrs. Sonora Smart Dodd

Muchas felicidades a todos los padres del mundo !

viernes, 18 de junio de 2010

Paises "amigos" ofrecen ayuda a Estados Unidos por el derrame en el Golfo de Mexico











Países ofrecen a EEUU asistencia ante derrame pero no gratis

AP Associate Press

MATTHEW LEE y EILEEN SULLIVAN

Al menos 22 naciones, entre ellas el Reino Unido, donde la BP tiene su sede, han ofrecido barcos recolectores de petróleo, vallas flotantes de contención, expertos y demás equipo para ayudar a Estados Unidos a enfrentar el peor desastre ambiental de su historia, pero esa generosidad trae su precio. Seguir leyendo el arículo
El Departamento de Estado confirmó que desde la explosión del 20 de abril en la plataforma petrolera, Estados Unidos ha recibido ofrecimientos para recibir equipo o apoyo técnico de parte de otros gobiernos, pero con la condición de que Washington reembolse los gastos a esos países.
Esos ofrecimientos de asistencia revelan una cruda verdad en torno a las amistades internacionales de Washington: Como Estados Unidos es considerada la nación más rica del mundo, ahora le toca frente a la crisis la disparidad en las propuestas de asistencia extranjera, en especial si provienen de países relativamente pobres.
Aunque Estados Unidos casi siempre facilita gratis su asistencia frente a desastres, ahora otras naciones esperan que la superpotencia pague por la ayuda que reciba.
"Esos ofrecimientos de asistencia son atípicos", dijo el teniente Erik Halvorson, portavoz de la Guardia Costera. "Por lo común se trata de ofertas para la venta de equipo a la BP o al gobierno estadounidense".
Sólo México ofreció a Estados Unidos la asistencia que necesite, sin costo alguno, a pesar de que tiene amplios sectores de pobreza entre su población.
México dijo que facilitaría al gobierno estadounidense algunas vallas flotantes para la contención de crudo en el mar.
La BP compró por separado a México, a principios de mayo, 4.200 metros (13.780 pies) de vallas flotantes y dos barcos recolectores de crudo, según el Departamento de Estado.
Los países que no han ofrecido una ayuda tan desinteresada incluyen a los siguientes:
_ Gran Bretaña, el aliado más cercano de Estados Unidos y donde la BP tiene su sede en Londres, dijo que vendería dispersantes químicos y vallas flotantes de contención para la limpieza del crudo. El alcalde de Londres, Boris Johnson, se había quejado antes de que "se buscara culpar a otros y se insultara" en las medidas adoptadas por Estados Unidos contra la BP.
_ Russia, que recibió en 2009 unos 70,5 millones de dólares en asistencia estadounidense y 78 millones en 2008, dijo que si Estados Unidos paga podría enviar vallas de contención, barcos de recuperación y demás equipo..
_ China ofreció a cambio de dinero vallas flotantes de contención. Cuando un fuerte sismo sacudió en abril el noroeste de China, Estados Unidos aportó de inmediato 100.000 dólares para asistencia humanitaria. Tras el terremoto de 2008 en el suroeste de China, Estados Unidos donó a la Cruz Roja de China 500.00 dólares mediante la embajada estadounidense en Beijing para que comprara los materiales de emergencia en ese país.
Otros países que pusieron condición de paga a su asistencia incluyen Israel, Francia, Kenia, Vietnam, Rumania y Croacia.
___

miércoles, 9 de junio de 2010

Nos une...

Unidad.

Nos une la isla mas bella, que ojos humanos verán.
Cinco franjas, y una estrella, que el luto quiere apagar.
Nos une Martí; el Apóstol. Líder de la libertad.
Esas hermosas Praderas, y el Escudo Nacional


Nos unen nuestras familias, separadas por el mar.
Y amigos que desde infancia, nos esperan ver llegar.
Nos unen viejos juguetes, olvidados en algún antiguo hogar.
Con sus colores marchitos, ¡no tenían con quien jugar!


Nos unen miles de besos. Esos, que no les pudimos dar.
A tantos y tantos abuelos, porque no los vimos mas.
Ya los abuelos marcharon. ¿Sus nietos? . . . ¡Regresaran!


Nos unen tumbas, ¡tan tristes! . . . Silentes, mirando al mar.
Como buscando los cuerpos, perdidos sin rescatar.
¡Nos unen tantos recuerdos! Raíces, difíciles de olvidar.
Tantos padres sin sus hijos, ¡tantos hijos sin hogar!


Nos unen las capillitas, donde aprendimos a orar.
Y nos une la nostalgia del partir sin regresar.


Son tantas, ¡tantas las cosas!, uniéndonos a la par,
que si me pongo a contarlas, no tendré donde acabar.
Solo se, que si un enojo, nos tratara de alejar,
como todos anhelamos ver a Cuba en libertad.
Se nos pasara ese enojo, ¡y nos uniremos mas!


Sue Méndez

(El poema lo tomé del foro de noticias por países Cuba de msn. Que cosa es nacer hoy en Cuba. Me gusta tanto que decidí compartirlo con ustedes)


lunes, 7 de junio de 2010

Volveremos todos a nuestra Cuba

sábado, 5 de junio de 2010

Una bella cancion: "No es igual"



No es igual

Aqui sola recordando,

un poco de mi niñez,

recuerdo que llevo vivo

conmigo hasta la vejez.

Un mundo de risas y juegos,

un lugar excepcional,

donde la infancia era eterna,

donde el niño era inmortal.

No es igual, no, no es igual,

aquí el aire no es igual,

no vuelan los papalotes,

como en mi pueblo natal.

No es igual, no es igual,

el azúcar no es igual,

no saben los caramelos,

como en mi pueblo natal.

La calle donde jugaba,

la acera que patiné,

era ficción, fantasía,

o algo que en verdad palpé,

quizás por mis pocos años,

le di un aspecto irreal

aquel pueblecito viejo,

para mi tan especial.

No es igual, no es igual,

aqui la calle no es igual,

no rebota la pelota

como en mi pueblo natal.

No es igual, no es igual.

Aqui la acera no es igual,

no deslizan los patines

como en mi pueblo natal.

Pero yo en aquel entonces

no sabía en realidad

que todo tenía su precio,

hasta mi felicidad.

Me arrebataron mi mundo,

precipitado final, y allá,

en él se me quedaron,

mis canicas de cristal.

No es igual, no es igual,

aqui el cielo no es igual,

no es tan precioso, tan azuloso,

como en mi tierra natal.

No es igual, no es igual,

el aguinaldo pascual,

aqui no abundan los montes,

como en mi tierra natal.

No es igual, no es igual

aqui el aire no es igual,

no vuelan los papalotes

como en mi pueblo natal...

miércoles, 2 de junio de 2010

Carta a obispos de la iglesia reunidos en Miami


Con respecto a la visita de los cinco obispos de la iglesia católica, que estarán en varias sedes eclesiásticas de la ciudad de Miami, desde el 1 de junio, en St. Mary Cathedral, mientras el viernes 4 de junio, ofrecerán misa en Saint Michael-Archangel Catholic Church, los miembros de la Plataforma Internacional Cuba Democracia Ya, en Madrid, y el Grupo Exilio Unido Ya, desde Miami, creemos que es una buena oportunidad, para hacerles llegar esta carta de aviso, reclamo y rechazo, en la que les solicitamos, con mucha corrección, no dejarse usar en contra de la libertad y la democracia, pues no pueden olvidar que la iglesia también ha sido víctima del sistema y la opresión de los Castro, por lo que nosotros no nos oponemos a que ustedes intermedien, pero, por favor, en buena lid, con prestancia cívica y honorable espíritu de mediadores, de tal manera que tampoco callen o acepten sumisamente el status quo, cuando las cosas no están marchando bien en nuestro país, y en realidad deberíamos preguntarnos, si la oscuridad que oprime a nuestra nación, no se deberá, en gran parte, a la renuncia del martirologio, en reiteradas ocasiones rechazado.


http://josancaballero.wordpress.com

OTRAS NOTAS TAMBIÉN IMPORTANTES


Antúnez pide al cardenal Ortega que interceda también por la madre de #OZT


martes, 1 de junio de 2010

Las ideas muertas

Moisés Naim Carvajal ex ministro de la industria en Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Neoliberalista. comentarista de El País
Ideas Muertas

Moisés Naim, en una reciente entrevista, ha dicho que: "Chávez está enamorado de ideas muertas". Efectivamente, es asombroso cómo dos décadas después de la caída del Muro de Berlín y del colapso de la Unión Soviética, Chávez quiera imponer en Venezuela el fracasado modelo comunista, lo que él ha llamado "el mar de la felicidad" cubano. Chávez ha confesado que es marxista-leninista y ha ordenado a sus seguidores que estudien el Manifiesto Comunista. Octavio Paz decía que la "verdadera enfermedad de América Latina es el retraso de 30 años en la reflexión, política, económica y social", y Enrique Krauze ha afirmado que el subdesarrollo socioeconómico y político latinoamericano se debe a la persistencia de lo que él denomina los cuatro paradigmas del retraso histórico de América Latina: el militarismo, el marxismo revolucionario y universitario, el caudillismo populista y la economía cerrada.
En el pensamiento chavista, se concentran tanto los cuatro paradigmas de Krauze, como el retraso que mencionaba Paz. La ceguera ideológica del caudillo militar es de tal magnitud que le ha impedido enterarse de la llamada "segunda revolución" china, la de Deng Xiaoping. Hace algunos años visité Pekín y me asombré ver, como consignas de la revolución, las siguientes frases de Deng: "Volverse rico es glorioso" y "Para el desarrollo es necesario que algunas personas deban hacerse ricas primero". Chávez, en cambio afirma que "ser rico es malo". Deng, a finales de los 70, advirtió que países como Sur Corea, Singapur y Taiwán, que, en los 50, tenían un PNB "per cápita" infinitamente inferior a casi todos los países de América Latina, nos estaban superando aceleradamente. Pero a Deng lo que debe haberle realmente impresionado y convencido, es la abrumadora diferencia entre el éxito de Sur Corea y el fracaso espeluznante de la Corea del Norte estalinista. Si a estas comparaciones le agregamos los diferentes resultados entre Alemania Occidental y Alemania Oriental y entre Austria y Checoslovaquia entre 1945 y 1990, es evidente que el socialismo colectivista fracasó rotundamente. Ahora bien, mientras en Asia la Corea de Kim Yong Il es vista como un residuo jurásico, la Cuba de Castro mantiene relevantes simpatías en América Latina.

Las causas de esta fascinación latinoamericana por el socialismo son evidentemente múltiples, sin embargo quisiera subrayar una: la diferente contundencia del fracaso socialista en Europa, Asia y América Latina.

En Europa y en Asia el fracaso fue evidente. En cambio, en América Latina el fracaso no es tan obvio. Los más pobres en Cuba están algo mejor que los más pobres en Haití, Bolivia y Honduras. Ahora bien, no debería olvidarse que Cuba, en 1959, era el tercer o cuarto país más desarrollado de América Latina, que recibió, anualmente, durante la Guerra Fría, un subsidio soviético de US$ 5.000 millones y que, actualmente, la economía cubana se mantiene vergonzosamente por las remesas de Miami, las entradas del turismo sexual y el subsidio petrolero venezolano. El meollo de la cuestión está en que mientras en Europa y en Asia, la comparación se hace entre socialismo y economía de mercado, en América Latina el socialismo cubano se compara con los resultados del también fracasado estatismo populista. Los países que han iniciado el camino hacia una economía de mercado solidaria y abierta hacia el mundo, como Chile y Costa Rica son los ejemplos a seguir.
sadiogta@cantv.net
Más artículos de esta firma



Ideas muertas - Opinión - EL UNIVERSAL: "Sadio Garavini Di Turno // Ideas muertas"

El río

El río, al pasar por mi casa,

pasa solo con sus piedras,

no quiere mostrar sus aguas,

anda huyendo de si mismo.

Pobre río, perezoso,

ya no quiere saludarme.

La Luna, cuando me ve,

se esconde tras la montaña,

un muerciélago bosteza

y una alondra se levanta.

Ten cuidado, buen amigo,

con las gaviotas que pasan,

no se lleven en sus picos

tu corazón hecho bandas.

Esperanza E Serrano