Traductor

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Dos voces en la sombra

"Dos voces en la sombra"

-¿Dónde vas con la vista inflamada,
orlado el acero de verde laurel?
-A buscar en las forjas del tiempo
los hombres que saben morir o vencer.

-¿Dónde vas, encubriendo en el manto
la daga sangrienta y el duro cordel?
-A poblar de visiones luctuosas
la mente del siervo que enerva el placer.

-¿Dónde vas, con tan rápido paso,
sonando la espada y el férreo broquel?
_A mover a los pueblos que duermen
sin patria, sin nombre, sin gloria, sin ley.

¿Dónde vas pavoroso, cubierta
de espanto y asombro la lívida tez?
-A mirar como mueren los hombres
que dan en ofrenda su sangre al deber.

-¿Dónde vás pensativo, entre fosas
que el sauce no guarda, ni arrulla el ciprés?
-A gemir por los héroes que yacen,
hoy polvo ignorado, gloriosos ayer.

¿Dónde vas, con la frente siniestra/
el labio mordido, jadeante el corcel?
- A escupir a los pueblos abyectos
que besan sumisos de un déspota el pie."
 
Enrique José Varona.

Encadenado a la libertad
Por Ondina León ©


Si los pueblos no fueran tan desmemoriados y devoraran mucho más su historia y su acervo, podrían llegar a alcanzar un punto de cultura que los haría más libres: el pasado perfilaría el presente y prepararía las sendas del futuro. Pero, desgraciadamente, los incultos son avalanchas de masas, cuesta abajo, en busca de satisfacciones transitorias y pedestres. Somos más esclavos de las circunstancias porque no buceamos lo suficiente en la riqueza infinita de nuestra propia historia. Las tiranías que nos corroen son fruto de la ignorancia y la desidia. Y si el individuo no es o no necesita ser libre, desde sí mismo y por sí mismo, no hay sociedad libre ni libertadora, porque los gobiernos, incluso los mejores, lo que hacen es someternos.

Cuba es pródiga en figuras que, como titanes solitarios, han derrochado sus vidas en pos de crear un país, que no existía, y que hoy está desapareciendo, desde su improvisación y su esquizofrenia, bajo la bota de la peor dictadura que ha conocido América Latina. Sin embargo, unos han sido justamente canonizados, como en el caso de José Martí, el demiurgo de la hipérbole cubana, y otros —que incluso sí crearon realidades concretas e hicieron mucho más, durante décadas, que “El Apóstol”— no se conocen bien, o cayeron en el olvido, o a nadie le interesa conocerlos. Tal es el caso de la colosal figura de Enrique José Varona (Camagüey, 13 de abril de 1849-La Habana, 19 de noviembre de 1933).

¿Cuántos conocemos realmente a Varona? ¿Quiénes pueden hablar con soltura de su faraónica obra? ¿Cuántas de sus obras nos hemos leído? ¿Por qué su huella probablemente aún está a flor de piel en la isla posesa? Si se compara, a nivel concreto, todo lo que hizo Varona, Martí termina siendo sólo un poeta de las tribunas. Filósofo, escritor, moralista, psicólogo, pedagogo de pedagogos, hombre renacentista por excelencia, este camagüeyano fue, sobre todo, un político de primera línea, que marcó las primeras décadas de la recién nacida República de Cuba, la misma que el castrismo se ha encargado de destruir.

Participó en los campos de batalla durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Fue diputado a las Cortes Españolas, cuando creyó en el autonomismo. Vuelve al independentismo, más tarde, y en 1895 el propio Martí, que admirada y respetaba a Varona, le entrega la dirección del periódico “Patria”, cuando él decidió suicidarse en la manigua bajo el fuego español y la presión burdamente machista de los caudillos más célebres. Más tarde, luego de la guerra hispano-cubana-americana, durante la ocupación estadounidense de Cuba (1898-1902), Varona, con la clara estrategia de hacer que su país dependiera lo menos posible del coloso del Norte, fue primero Secretario de Hacienda y, luego, Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, lo que le permitió implantar en la devastada isla el “Plan Varona”, para modernizar la educación y sembrar luz.

A partir de 1902, ya instaurada oficialmente la república, pasó a enseñar desde su cátedra universitaria. Sin embargo, este hombre tenía en las entrañas no sólo un agudo sentido de la dialéctica, que le permitía cuestionarse sus propios principios y criterios, una y otra vez, y cambiarlos, sino también un enorme sentido de responsabilidad cívica, que lo llevaba a actuar, incansablemente, aun cuando el escepticismo y el nihilismo lo lastraran. Y funda el Partido Conservador Nacional y tan de lleno estaba involucrado en la política, que llega a ser el vicepresidente de la república, durante el gobierno de Mario García Menocal (1913-1917). También fue presidente de honor de la Academia de Historia y miembro de la Academia de Artes y Letras, mientras escribía incansablemente y educaba.

De todas sus obras — “Poemitas en prosa”, “Desde mi belvedere”, “Violetas y Ortigas”, “Emerson” — prefiero “Con el eslabón”, que siempre me ha acompañado en todos y cada uno de los naufragios de mi exilio, y que es la condensación de su genio. En este libro de aforismos y reflexiones, Varona destila toda su experiencia personal, su escepticismo, su amargura y su perspectiva de la naturaleza humana y las sociedades.

Hombre de mundo cosmopolita, que vivió en España y Estados Unidos largos periodos de su vida, al igual que Martí, fundió en su espíritu lo mejor de las tradiciones ibéricas y la modernidad estadounidense, hija aventajada de la cultura greco-latina. Quien sea cubano y no haya leído “Con el eslabón” debería hacerlo para sentir orgullo de esa isla esplendente dentro de la isla oscura que fue Varona.

Su larga vida es la de un guerrero que, ante todo, se encadenó a la búsqueda de su libertad y, de paso, a la libertad de una nación en gestación, pero bastante ingobernable. Así, este grande se pregunta en este libro de cabecera “¿De qué se hace un tirano? De la vileza de muchos y la cobardía de todos”, se responde para la posteridad. En otro de sus aforismos intensos sentencia: “¿Libertad? En las nubes. ¿Igualdad? Bajo tierra. ¿Fraternidad? En ninguna parte”. Y nos deja atontados con el peso de la realidad. Al definir la virtud, este virtuoso declara que “no es obediencia, sino elección”. Y aunque amaba a su tribu, no se cegaba con sus defectos: “Arte de gobernar. Traducido al cubano: arte de embrollar”. Su sensibilidad se manifiesta cuando afirma en otro aforismo: “Amar lo bello es ya ser artista. Realizarlo es poseer el talismán que transforma la vida y la engrandece”. Página tras página, crecemos con él.

Que este artículo sirva para rendirle homenaje a Enrique José Varona en el 79 aniversario de su fallecimiento, otro que, como Félix Varela, uno de sus maestros, nos enseñó a pensar y a sentir, en un mundo estulto.
Tomado de:
www.guitafora.com/2012/11/encadenado-la-libertad.html

jueves, 22 de noviembre de 2012

Happy Thanksgiving


Thanksgiving History
¿Qué es el Thanksgiving? ¿Cuál es el significado del Thanksgiving day?

   Thanksgiving o Thanksgiving Day es una festividad propia de los Estados Unidos de América que se celebra con carácter anual el cuarto jueves de Noviembre

   Pero, ¿cuál es la Historia del Thanksgiving day? ¿Qué significado tiene la expresión Thanksgiving pilgrims?

Scarecrow    Prácticamente todas las culturas del mundo han realizado, y muchas mantienen, celebraciones de agradecimiento a sus correspondientes divinidades por la bendición de una cosecha abundante. Las vacaciones de Acción de Gracias (Thanksgiving holidays) americanas comenzaron siendo un sencillo banquete de acción de gracias en los tempranos días de las colonias americanas, hace casi cuatrocientos años. En la cultura estadounidense, Thanksgiving nació como un “harvest festival”, es decir, una simple fiesta de la cosecha. De ahí que muchos de los símbolos de Thanksgiving tengan que ver con el mundo de las cosechas y de los campos en general: calabazas (pumpkins), hojas de parra (fig leafs), o espantapájaros (scarecrows)

   Los orígenes de Thanksgiving se remontan al año 1620 cuando un barco (el Mayflower) con más de 100 colonos ingleses cruzó el Atlántico para instalarse en el Nuevo Mundo. Este grupo de “pilgrims”, de fuertes convicciones religiosas, se oponía a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca. Los peregrinos (pilgrims) se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock. Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue extremadamente difícil. Pasaron hambre, frío y murieron la mitad de los colonos. En la primavera siguiente, ayudados por los indios Wampanoag, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes ignorada para los colonos. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar. En el otoño de 1621 fueron recolectadas generosas cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas. Los colonos, como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos han denominado históricamente así: The America’s First Thanksgiving. Los “pilgrims” invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de su tribu Wampanoag. Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos (turkeys). Los colonos (pilgrims) habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas. Para este primer día de Acción de Gracias, los indios habían llevado hasta palomitas de maíz. De aquí se desprende que incluso hoy día Thanksgiving and pilgrims sean expresiones estrechamente unidas.

   En los siguientes años, muchos de los colonos originales celebraron la cosecha de otoño con un banquete de gracias (thanksgiving). Después de que Estados Unidos consiguiera la independencia, el Congreso (Council) recomendó un día anual de acción de gracias para que la nación entera se divirtiese. George Washington sugirió la fecha el 26 de noviembre como Día de Acción de Gracias (Thanksgiving day). Pero no sería hasta 1863 cuando, al final de de una guerra civil larga y sangrienta, Abraham Lincoln pidiera a todos los Americanos festejar el último jueves de noviembre como un día de “thanksgiving”, es decir como el Día de Acción de Gracias.

Pilgrims    Thanksgiving o Acción de Gracias es una fecha para compartir bendiciones y buenos deseos con la familia y los seres más cercanos. A pesar de las distancias tan grandes existentes entre territorios de Estados Unidos, los miembros de familia se reúnen en el hogar del pariente de más edad, el más veterano, generalmente los abuelos. Todos reunidos dan gracias por todo lo bueno que tienen y piden bendiciones (blessings) juntos para los suyos. En este espíritu de compartir, grupos cívicos y organizaciones caritativas ofrecen una comida tradicional a los más necesitados de su comunidad, en particular, a los sin hogar. En la mayor parte de mesas de los Estados Unidos, los productos de alimentación que se sirvieron en la primera acción de gracias histórica, en el primer Thanksgiving, se han hecho tradicionales, no pueden faltar. Entre ellos podemos destacar: maíz (corn), calabazas (pumpkins), salsa de arándano (cranbery’s sauce), y por supuesto el pavo relleno (stuffed turkey). La ceremonia es un reconocimiento público del papel de los Indios en la primera Acción de Gracias (America’s First Thanksgiving) hace 350 años.

   Sin los indios, los primeros colonos no habrían sobrevivido. Para los pueblos indígenas de Norteamérica, el Thanksgiving es también una fecha especial y señalada: ellos celebran por sí mismos o a través de sus asociaciones, el llamado Native’s American’s National Day of Mourning (Día Nacional de Luto de los Indios Nativos Americanos).
Fuente:
http://www.rincondelvago.com/informacion/thanksgiving/thanksgiving-history

lunes, 19 de noviembre de 2012

El Bengasi-gate


Por Emili J Blasco 
 Sep 28 del 2012
Capital América
La creciente sospecha de que la Casa Blanca ‘tapó’, por motivos electorales, la posibilidad de que Al Qaida tuviera alguna relación con el ataque al consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi, tiene ya un nombre: ‘Bengasi-gate’. La vinculación de alguna forma de Al Qaida del Magreb con unos disturbios que se cobraron la vida del embajador y otros tres norteamericanos de la plantilla de la embajada acaba de ser admitida por la secretaria de Estado, Hillary Clinton. También el ministro de Defensa, Leon Panetta, ha reconocido que fue un ataque ‘planificado’ y lo ha calificado de ‘terrorista’.
Esto constrasta con la versión mantenida hasta ahora por la Administración Obama. Las primeras versiones oficiales de Washington señalaron que la protesta en Libia el 11-S había ocurrido de manera no premeditada, copiando improvisadamente las manfestaciones que horas antes habían comenzado en El Cairo en rechazo del polémico vídeo que denigra a Mahoma. Lo sospechoso es que después se mantuviera esa versión y que incluso días después la embajadora ante la ONU, Susan Rice, recorriera diversas televisiones con la intención de asentar que todo fue “espontáneo”.
¿Qué propósito habría tenido tapar que fue Al Qaida u otro grupo terrorista? Pues evitar que en plena campaña electoral, además precisamente en un 11-S, Estados Unidos se viera de nuevo atacado por su viejo enemigo, justo cuando Obama está exhibiendo el triunfo de la muerte de Bin Laden y de haber “diezmado” Al Qaida. La pretendida espontaneidad de lo ocurrido también solventaba preguntas sobre fallos de inteligencia y seguridad, ya que no se podía haber detectado algo que no habría estado en gestación.
Pero el diario personal del embajador muerto, Christopher Stevens, como ha divulgado la CNN enfrentándose con su familia y con el Departamento de Estado, recogía que el diplomático ya había alertado de la radicalización de elementos libios. También se habían producido recortes en la seguridad por cuestiones presupuestarias. Miembros del Congreso, especialmente republicanos pero también demócratas, están pidiendo una explicación de lo ocurrido. ¿Cuándo supo la Administración que se había tratado de un ataque terrorista? Todavía nadie les ha informado en ese sentido a los miembros de la comisión de seguridad del Congreso. Fuentes de inteligencia, según la CNN, aseguran que ‘desde el primer día’  hubo indicios que apuntaban claramente a un acto de terrorismo.

domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Está EE.UU. realmente cerca de un precipicio fiscal?


aviso de precipicio
Lo único que evitaría la caída al precipicio sería un acuerdo sobre cómo reducir la deuda de la nación y balancear el presupuesto.
La frase "precipicio fiscal", que ya es parte del léxico estadounidense, describe el aumento de impuestos y recortes al gasto del gobierno que automáticamente deben entrar en vigor a partir de enero del próximo año. ¿Pero dónde surgió el término y, sobre todo, es útil para describir una situación tan compleja?
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acababa de celebrar su victoria electoral y ya los medios de comunicación estaban discutiendo el siguiente tema clave de su agenda: el precipicio fiscal, que puede sumir al país en una nueva recesión y tener consecuencias a nivel global.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la economía se contraería en 2013 en 0,5% y el desempleo aumentaría a 9,1%.
Pero la Casa Blanca y el Congreso están tratando de acordar un paquete de medidas que podría evitar que el país caiga al precipicio.
El pasado miércoles, el presidente pidió de nuevo que el aumento a los impuestos de quienes tienen salarios altos sea parte de la solución.
La frase "precipicio fiscal" aparece con frecuencia en las conversaciones nacionales, ¿pero cuáles son sus orígenes?

Metáforas modernas

Mucho antes del "precipicio fiscal" hubo un "abismo fiscal", dice el lexicógrafo Ben Zimmer, en referencia a un editorial del periódico Chicago Tribune de 1893.
"La metáfora del abismo es claramente antigua", dice Zimmer. "Y la metáfora del precipicio (cliff, en inglés) sirve en estas épocas modernas por los cliffhangers de Hollywood (o finales de películas con suspenso), pues caer del precipicio fiscal evoca la imagen de 'Thelma y Louise'".
Ben Bernanke
             Ben Bernanke ayudó a popularizar la frase del precipicio fiscal.
Se cree que el primer uso conocido del precipicio fiscal fue en 1957, dice, cuando apareció en la sección de propiedades del diario The New York Times.
Escrito por Walter Stern, el artículo usaba el término para referirse a las personas que piden prestado demasiado dinero para comprar su primera casa.
En los años 1970 y 1980 fue utilizado para describir el estado precario de los presupuestos local, estatal y federal, de manera más notoria en el caso de Nueva York en 1975, cuando estuvo cerca de la bancarrota.
Uno de sus primeras referencias en la era de Obama fue en boca del senador Jim DeMint, en 2008, quien habló sobre el programa de gastos del presidente.
Pero el término se volvió de uso común cuando Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal, lo utilizó en un discurso ante un comité del Congreso en febrero de este año, al referirse a las medidas del primero de enero de 2013.
La metáfora, por tanto, pegó. ¿Pero es una forma realmente útil para describir estos eventos complejos?

Comilona de gastos

obamaUn aspecto de la economía de Estados Unidos que sí caerá al precipicio si el Congreso no hace nada es el tamaño del déficit presupuestario del gobierno.
Esa imagen, la del déficit que cae de manera pronunciada por una pendiente, sólo sirve si uno lo analiza a lo largo de una década, dice Derek Thompson, editor de negocios en la publicación The Atlantic.
Obama apenas estaba celebrando su victoria electoral y los medios ya estaban discutiendo el precipicio fiscal.
Él piensa que es una caída más gradual si uno observa el déficit semana a semana, que es como los negociadores en el Congreso lo están viendo.
Thompson cree que el precipicio es una mala metáfora y que no ayuda a encontrar una solución a la crisis.
"Uno habla de un precipicio. Es algo muy repentino y apenas uno da el paso al vacío se está lanzando a la muerte. Pero eso no va a pasar una vez uno salte en 2012 y 2013. No vamos a caernos de ningún lugar".
Thompson dice que aumentarán los impuestos, por lo que las personas se llevarán a casa una cantidad menor de su salario, y el Congreso tendrá que hacer recortes tanto en defensa como en otras áreas.
"Pero nada va a cambiar mucho en las primeras dos semanas. Es más como una pendiente o una cuesta, si vamos a utilizar metáforas topográficas".
Dice que una mejor imagen sería pensar en una dieta. Después de una comilona hay que ponerse a régimen y Estados Unidos se ha excedido en sus gastos, ha tenido una comilona de gastos.

Ayuno fiscal

Una mejor expresión, en su opinión, sería un "ayuno fiscal".
aviso de precipicio fiscal
El precipicio fiscal se volvió un término común en Estados Unidos.
"Habrá una corta recesión aguda en los primeros meses del próximo año, que es más como caerse de bruces después de ayunar con demasiado vigor, y luego la economía va a crecer".
El lenguaje que se use es importante, dice, porque puede generar un acuerdo surgido del pánico en vez de un acuerdo correcto.
Algunos demócratas del Senado han empezado a considerar la idea de que lanzarse al precipicio no sería una mala idea después de todo, porque los aumentos de impuestos surtirían efecto y podrían luego ser recortados para la clase media.
Los republicanos no quieren que esto pase, así que mientras más peligrosa sea la pared del acantilado más influencia tendrán, dice Jonathan Chait, de la revista New York.
"Los republicanos quieren que esa idea sea impensable (no haciendo nada hasta enero)".
Ese pensamiento político, además del recuerdo de la crisis por el techo de la deuda de 2011, son dos razones por las que hay tanta confusión sobre el precipicio fiscal, dice.
"La frase ha generado mucha reflexión pobre sobre la política. Todos están tratando el precipicio fiscal como si fuera una repetición de la crisis del techo de la deuda. Esa fue una situación en la que incumplir una fecha límite podía haber generado una catástrofe con daños irreversibles", dice.
"Así que esa experiencia hizo que las personas pensaran este problema en esos términos".

Techo de la deuda

faro y precipicio
¿Es el "precipicio fiscal" un término adecuado?
Ese no es el caso ahora porque el daño económico que puede afrontar Estados Unidos es acumulativo.
"Es lo contrario al techo de la deuda, cuando las manecillas del reloj del día del Juicio Final se acercaron a un punto de calamidad repentina. Un año entero de inactividad sería muy dañino, pero una semana, un mes, o incluso un par de meses no".
Pero otros creen que es peligroso pensar en comenzar el nuevo año sin un acuerdo.
"No puedo imaginar por qué alguien quisiera tomar riesgos con una recuperación tan débil como la actual, de una depresión tan profunda como esta", dice David Frum, antiguo redactor de discursos de George W Bush.
Descartando la noción de que a los republicanos les sirve promocionar la noción de que la economía podría caer por el barranco, dice: "Juzgando cuánto poder de negociación tiene el presidente Obama desde el punto de vista político, puede tener el mismo interés en sobrestimarlo o subestimarlo".
"La verdad es que no sabemos cuán severo será, pero parece insensata la idea de que podríamos vivir choques económicos causados políticamente, 18 meses después del techo de la deuda.
Dado el interés de todas las partes de lograr un acuerdo antes del año nuevo, la probabilidad sigue siendo alta de que Estados Unidos nunca descubra si la economía se precipitaría a toda velocidad por el barranco, caería por una cuesta o rodaría suavemente por una pendiente.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/

sábado, 17 de noviembre de 2012

Del MININT a la calle ocho de Miami.


LA INFORMACIÓN DE QUE UN NUEVO EX-ALTO FUNCIONARIO DE LA DICTADURA DE LOS HERMANOS CASTRO RESIDE EN EL EXTERIOR, PARTICULARMENTE EN MIAMI, NO ES ALGO NOVEDOSO.
 Por: Pedro Corzo
Durante décadas un número importante de militares, agentes de la seguridad e inteligencia, delatores  y funcionarios  de diferentes rangos que sirvieron con devoción al totalitarismo cubano han desertado del sistema y buscado, paradójicamente, refugio en el país que decían odiar y ansiaban destruir.
Por supuestos que algunos de estos desertores eran en realidad espías del régimen cubano que traicionaron la hospitalidad de esta nación y la confianza que muchas personas depositaron en ellos. La red Avispa e individuos como  Ramón Labañino y Juan Pablo Roque, son casos que pueden repetirse. El espionaje cubano en Estados Unidos no es un capítulo cerrado.
Algunos de los desertores han mostrado sin tapujo su desencanto y criticado públicamente los errores y crímenes de la dictadura. Han sido enfáticos en rechazar las actuaciones del gobiernos que en su momento defendieron y unos pocos, excepciones, tuvieron el valor de enfrentar la dictadura dentro de sus muros mientras les fue posible.
Otros han llevado una vida discreta. Han preferido no llamar la atención. Guardan silencio y quieren reconstruir su vida, a lo que tienen derecho, siempre y cuando no hayan violado los derechos de los otros, porque un victimario no merece el respeto ni la consideración de ningún ciudadano digno.

Esta consideración es consecuencia de las denuncias y reacciones que se han producido por la presencia en Miami del  ex teniente coronel y ex jefe de prisiones del ministerio del Interior de Cuba en Villa Clara, Crescencio Marino Rivero y de su esposa, la ex capitana Juana Ferrer, quien trabajó en Inmigración y Extranjería, una dependencia en la que los funcionarios tienen amplias facultades  para determinar sobre el futuro de una persona que ha decidido abandonar el país.

Sin dudas que Marino Rivero tiene el derecho de pensar como le parezca,  pero no a mentir cuando afirma que “un motivo de atención especial en el sistema penitenciario cubano es una huelga de hambre protagonizada por cualquier recluso”, como si bajo el régimen que él sirvió y que continúa defendiendo, no hubiesen muerto al menos 13 prisioneros políticos en huelgas de hambre.
 Es interesante que Marino Rivero eligiera residir en un país que el gobierno que defiende considera su enemigo más acérrimo, a la vez que señala como anticubanos, tal y como hace el castrismo, a los que critican la dictadura de la isla.
Vale la pena preguntarse porque un individuo que declara “que todavía es revolucionario y comunista y que, como tal, está orgulloso de su historial que por demás nunca negará”, decidió abandonar el paraíso comunista y escogió residir en Estados Unidos, con todo lo que esta nación tiene de negativo para el imaginario socialista de los partidarios del castrismo.
 Una vez más este ex funcionario repite las consignas del régimen al que sirvió, cuando afirma que los agentes de la Seguridad del Estado y los militares, protegen a los disidentes del pueblo que, según él, es quien da las golpizas a quienes protestan contra el gobierno, continua diciendo  “que el Minint no organiza turbas, eso lo hace el pueblo, y la presencia de los agentes es para evitar que el pueblo agreda a los opositores”, y como colofón afirma “En Cuba no se tortura en las cárceles”.
La sumisión de este individuo al régimen no tiene límites. Sus desmentidos a las acusaciones de que es objeto pierden toda validez, cuando justifica abyectamente las acciones de la dictadura contra la oposición.   
 Por otra parte Marino se dice abogado y profesor de Derecho en un país donde no existe la división de poderes y cuyas leyes son interpretadas y aplicadas en base a los intereses políticos del sistema.
Este ex director del Departamento Jurídico del Minint, la Gestapo o KGB cubana, dice que los periodistas deben ser imparciales, condición que de seguro apreció durante los años que sirvió a la dictadura, entre los  comunicadores que laboran en los medios informativos de la isla, particularmente en Bohemia, Granma, Juventud Rebelde y la televisión nacional.

Este sujeto se contradice en una misma declaración. Afirma en un párrafo haber sido director del Departamento Jurídico del Minint y en otro admite que en la posición  de Jefe del Departamento de Prisiones de Villa Clara, ayudó a cientos de reclusos a mejorar en sus condiciones carcelarias, eso sí, ajustado al reglamento penitenciario, por lo que es de espera que fue capaz de cumplir a cabalidad, como militante orgulloso de su condición de revolucionario y comunista,  las draconianas leyes penitenciarias del castrismo. En una palabra fue un eficiente carcelero y quizá más.

Fuentes: Pedro Corzo, Martí noticias, Google noticias e imágenes, edición: El Lagarto Verde
lagartoverde.com

viernes, 16 de noviembre de 2012

Sofía


Sentada en su vieja poltrona, escondida detrás de las coloniales rejas,  día  a día,  Sofía mira   pasar los transeúntes. A  veces su mirada se pierde tras las viejas fachadas y ya sus ojos  no ven nada de lo que pasa debajo de su ventana.
Se escapa por el largo camino de los recuerdos, de las cosas idas o vividas. A veces se le confunden las fechas, y siente que todo se repite día a día, como si el tiempo le jugara una mala pasada, como si se hubiera detenido en una larga jornada,  en este lugar donde todo permanece estático y las personas actúan como robots movidos por un discurso interminable , monotemático y aburrido que ya a nadie emociona ni confunde, porque es el discurso del monarcastro a sus súbditos; siempre ordenando más y más sacrificios y ya no hay formas de apretarse el cinturón sin que se desgarren las costillas.
Más de medio siglo ha pasado desde que rebeldes barbudos bajaron de la Sierra.Entraron en las ciudades prometiendo un cambio, declarando “una revolución hecha por lo humildes, para los humildes y con los humildes”. 
Los pobres humildes cayeron en la trampa de las promesas, creyeron que al fin había llegado "el mesías" que les resolvería sus problemas.Lo  aplaudieron con entusiasmo y lo apoyaron en todas sus decisiones arbitrarias en contra de los ricos, sin tener en cuenta los atropellos, los abusos, las confiscaciones de bienes, los fusilamientos, el destierro forzado y muchas medidas más que en contra de aquellos infelices dictaba el líder enfurecido, sembrando odio, sed de venganza, desunión incluso entre las familias.
Las masas entusiasmadas cumplían ciegamente las órdenes de aquel endemoniado "mesias" que les prometía un futuro luminoso lleno de bonanzas, prosperidad, con una nueva sociedad igualitarista, sin discriminación, sin prostitución, sin miserias, sin corrupción. Les prometía  y les hacía trabajar y luchar en todos los terrenos, incluyendo las guerras"internacionalistas" guerrilleras y solidarias... Esfuerzos y sacrificios del presente -que nunca pasa por ser presente- en aras de un futuro mejor -que nunca llega por ser futuro- Todo supeditado al supuesto objetivo de crear una  Cuba socialista, superior a cualquier sociedad moderna capitalista
Sofía busca y rebusca y no encuentra que fue lo que se trabó en el intento, aunque desfilan día a día en sus recuerdos los primeros  juicios, los  paredones de fusilamientos, la renuncia del Comandante Hubert  Matos, la desaparición de Camilo Cienfuegos, la alfabetización y su estribillo, de estudio, trabajo, fusil las tres opciones de aquel momento. Sofía recuerda  las llamas que convirtieron  la tienda El Encanto en cenizas… las movilizaciones por Playa Girón y los cubanos que vienieron a pelear en contra de los barbudos revolucionarios. Invasores mercenarios, como les llamó " el mesías", obviando que eran también cubanos con todo el derecho de luchar por la patria perdida.
por su mente desfilan las iágenes y los miedos  de aquel octubre del año 62 y la crisis de los misiles,  que por poco desata la tercera guerra mundial. Luego desfilan confusas imágenes de los alzados del Escambray  y de la Sierra del Rosario. Imágenes que se confunden con los recuerdos de Julian, su hijo mayor, que se fue en un bote pesquero con su mujer y sus dos niñas, y ella llorando por temor  al mal tiempo, y sus dos pequeñas nietas tan contentas porque iban a conocer la nieve. 
Otra vez la lágrimas empañan sus recuerdos por aquel día que se quedó llorando por el hijo, culpado de traidor, de gusano apátrida, el hijo y su familia condenados al destierro… Recuerdos que  se mezclan con otros ocurridos veinte años después, cuando volvieron a encontrase en una visita de apenas unos días. Le duele pensar en su hijo Julián, en sus nietas perdidas para siempre por habitar en mundos diferentes…
Otra vez desfilan imágenes de los remotos primeros  veinte años marcados por las tantas guerras en países en los que Cuba,  a penas un punto en la geografía, era considerada como un  faro y guía de América Latina, Asia y Africa por su cacareaba “Gran derrota del Imperialismo Yanqui en América”.  Uno de los  países  que se coló en la casa y vida de todos los cubanos por aquella época fue Angola…   
Para Sofía Angola es mucho más que un país de negros africanos.  Angola es el recuerdo imborrable de su nieto Adriano…Las lágrimas se escapan involuntariamente. Sus pasos por el tiempo la llevan a la última vez que vio su rostro... Cuando partió con su uniforme verde olivo sólo tenía diecisiete años y su cabeza llena de sueños. Adriano partió pensando que el servicio militar pasaría rápido. Soñaba con el mar y con los barcos en los puertos.  Adriano quería ser marinero mercante y recorrer el mundo para regresar a la isla cargado de regalos para todos. Pero Adriano se fue  a la guerra, a cumplir una misión internacionalista y allá quedó su sangre derramada en vano… Al cabo de diez años le entregaron la cajita sellada, les dijeron que en ella venían los restos del muchacho. Era una cajita pequeña, de madera forrada de negro. Era  igual a las diez mil cajitas que llegaron de regreso a casa allá por los años 90, como última remesa de la guerra en Angola. Adriano no fue escogido para representar su ciudad en el cementerio donde descansan los restos de los mártires ilustres. Sólo catorce, de aquellos diez mil muertos en Angola regresados en cajitas, fueron enterrados en el mausoleo de los héroes. El pobre muchacho ni siquiera era militante de la juventud comunista de Cuba cuando perdió la vida en tierra extraña. Era uno más del montón, un joven adolescente muerto cumpliendo con su deber como recluta de siete pesos cubanos , enrolado por su edad,  en el servicio militar obligatorio de Cuba. Adriano no era más que  un pobre  recluta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, que por esa época estaba empeñada  en librar guerras de “liberación” en tierras lejanas para exportar la revolución fidelista_ socialista,  en los países de tres continentes: Asia, África y América Latina,  unidos por su odio  al desarrollo de las potencias capitalistas, y sobre todo, por su odio a Los  Estados Unidos de América. Era la época del sacrificio por el internacionalismo proletario…
Sofía, como la gran mayoría de las madres cubanas, nunca ha comprendido por qué el gobierno cubano  ha mandado y continua mandando a los jóvenes a pelear  y / o a cumplir misiones especiales en tierras extrañas  si siempre se han necesitado brazos fuertes, vigorosos  para trabajar y sacar la patria del estancamiento en que ha caído por los desastres y fracasos de  planes y más planes  que desde 1959 no acaban de dar resultados económicos satisfactorios para que los pobres dejen de ser tan y más  pobres que antes.
 Como un relámpago pasa ante ella el año del esfuerzo decisivo, seguido por el fracaso de la zafra de los diez millones… 
No puede evitar pensar en Chile y en la libra de azúcar que  les quitaron de la cuota, ya de por si escasa: seis libras por persona al mes, en un país hecho de azúcar, en solidaridad con el gobierno de Allende y aunque han pasado más de  treinta y cinco años de los acontecimientos del Palacio de la Moneda, y hace más de quince años que el dictador Augusto Pinochet entregó el gobierno de Chile a la democracia, esa libra de azúcar no regresa a la cuota,  que se ha quedado ya reducida a cuatro desde el periodo especial de los años 90.
Sofía está convencida que esa libra de azúcar no volverá a la cuota de la libreta de racionamiento, por más que Cuba era un gran exportador de azúcar en otra época ahora ni siquiera  se produce lo necesario para el consumo nacional. El azúcar que tantas vidas ha salvado en estos años de crisis. De nada vale que el agua con azúcar, caliente o fría, sea lo único que puedan tener los cubanos  para comenzar el día. Eso a los que mandan, no les importa. Ellos desayunan otras cosas. El agua de zambumbia, hecha con azúcar prieta es  parte de “lo nuevo” de estos tiempos,  se ha impuesto en contra de gustos y costumbres  por la falta de pan, galleta mantequilla y una buena taza de café con leche… ¿Quién se acuerda que el café con leche y el pan con mantequillas  era el desayuno predilecto del cubano?
 Son tantas y tantas las costumbres  y tradiciones alimentarias cubanas que se han perdido en estos más  de cincuenta años de constantes escaseces, que ya nadie se acuerda del café con leche ni de las frutas jugosas que se encontraban a montones en cualquier lugar. Son  décadas y décadas  en lo mismo:  acostarse y levantarse pensando dónde y cómo conseguir la comida del día…
Torpes y mal alimentados andan esos cuerpos que caminan como  autómatas cargando una jaba plástica en la echan  lo que  encuentren, a su paso, así sea en el latón de la basura de los barrios donde viven los que tienen mucho: los que compran en la shopping y no se sientan tras las ventanas de una habitación en ruina, a ver pasar la muchedumbre como jaurías deambulando por las calles en busca de comida.
Muchedumbre que no le importa lo que digan los papeles que recogen las absurdas leyes  que la privan de los más elementales derechos humanos, leyes que de tan ambiguas y absolutas, declaran ilegales a los nacidos en los campos y ciudades de otras provincias, si se atreven a mudarse para la capital aunque sea para un barrio de ¨”quita y pon”;  de esos que abundan en los alrededores de La Habana  donde hay niños que no tienen el derecho al litro de leche que le venden en la bodega a los otros, iguales a ellos por ser menores de siete años, que han tenido la suerte de nacer legales en la ciudad en ruinas.
Los ojos de Sofía están marchitos y agotados de ver tanta miseria en la que cinco décadas atrás era una de las zonas más alegre de La Habana: Prado y Neptuno,  famosas además  por el chachachá de Enrique Jorrín que la Orquesta Aragón inmortalizó con su estribillo:  La engañadora.
Desde su vieja y destartalada ventana, Sofía mira y mira y aunque no encuentre nada nuevo, ella sigue fiel, como un vigía oteando el horizonte, aunque nadie entienda qué puede mirar una señora, de más de  setenta años, detrás de su ventana. A nadie le preocupa su existencia pero ella está ahí: firme, esperando para ser de las primeras, en ver lo que ha de llegar algún día, a pesar del discurso oficialista y de la monotonía que persiste en enterrarla aunque viva todavía…
 Esperanza E. Serrano
Julio 2010

jueves, 8 de noviembre de 2012

Alerta académica ante el advenimiento de los superhumanos

super_human_
Por: Michelle Roberts
BBC
Una raza de humanos que puede trabajar sin cansarse y recordar toda conversación puede sonar a ciencia ficción, pero expertos en lo que se conoce como 'mejoramiento humano' dicen que el campo evoluciona a tal velocidad que deberíamos empezar a prepararnos.
Vaticinan que en 15 años contaremos con pequeños aparatos capaces de grabar nuestra vida entera como si se tratara de una cinta de video. Un registro al que podremos acceder cuando nos falle la memoria.
Hoy en día ya contamos con potentes drogas, originalmente confeccionadas para tratar a pacientes con demencia o a niños hiperactivos, que pueden mejorar notablemente nuestras capacidades mentales.
Y los avances en biónica e ingeniería permitirá que todos podamos disponer, por ejemplo, de visión nocturna.
Pero aunque es fácil imaginar la potencialidad de estos recursos, expertos advierten que estos avances tendrán un costo significativo, un costo que no será únicamente económico.

Daño potencial

Cuatro cuerpos académicos: la Academia británica de Ciencias Médicas, la British Academy, la Royal Academyof Engineering y la Royal Society, afirman que aunque las tecnologías de mejoramiento humano mejoren nuestras habilidades y ayuden a la sociedad, su uso despertará serios paradigmas éticos, filosóficos, económicos y legales.
En un reporte conjunto, advierten que hay una "necesidad inmediata" de generar un debate sobre los daños potenciales que esto implica.
La directora del comité a cargo del reporte, Genevra Richardson, dice que "se está desarrollando una gama de tecnologías, algunas ya en uso, que tienen el potencial de transformar nuestros lugares de trabajo, para bien o para mal".
Puede que estas tecnologías sean vistas con buenos ojos en el caso de usarlas en un conductor de camiones, un cirujano o pilotos de aviación y así evitar el cansancio. Pero en un futuro, advierte, existe el peligro de que empleadores y aseguradoras hagan que su uso sea obligatorio.

Coacción

pastilla inteligente
Todavía se desconocen los efectos secundarios a largo plazo de las drogas inteligentes.
A medida que la población envejece, se acepta el hecho de que todos tendremos que trabajar hasta una avanzada edad.
El mejoramiento humano podría facilitar que los trabajadores más mayores puedan seguir realizando su labor al mismo ritmo que sus colegas más jóvenes, lo que podría reducir las oportunidades laborales de estos últimos.
También está el riesgo de que se genere una élite tecnológica que trate a los humanos normales como si fueran dinosaurios, afirma Jackie Leach Scully, profesora de ética social de la Universidad de Newcastle.
Diversos sondeos revelan que muchos estudiantes usan píldoras "inteligentes" para potenciar sus capacidades mentales y sacar mejores notas en los exámenes, lo que genera cuestionamientos sobre si las universidades deberían insistir en que sus estudiantes estén "limpios", como sucede entre los atletas olímpicos antes de competir.

Disponibles en internet

Muchos compran estas drogas en internet, lo que entraña riesgos porque no pueden saber exactamente lo que están tomando. Además se sabe poco sobre los efectos que puedan tener sobre cerebros jóvenes y sanos a largo plazo.

Pastillas inteligentes

  • Mejoran la memoria y las capacidades mentales.
  • Una pastilla "inteligente" comúnmente usada es modafinil (nombre de marca Provigil), que normalmente se receta para desórdenes del sueño.
  • Otra droga es el methylphenidate (nombre de marca Ritalin), que se receta a personas con hiperactividad y déficit de atención.
El Dr. Robin Lovell-Badge, del Medical Research Council, quién dirigió una de las sesiones de trabajo que elaboró el reporte explica: "En los debates está claro que las drogas que estimulan las capacidades cognitivas son el mayor reto inmediato para los reguladores y políticos".
"Son simples de tomar, ya están disponibles sin prescripción, y cada vez las usan más individuos sanos".
"Sin embargo", alertó, "otras formas de mejora, incluyendo métodos físicos, les seguirán. Algunas se pudieron ver en los Juegos Paralímpicos, otras están siendo estudiadas por los militares y otras podrían convertirse en una seria opción clínica en un futuro no tan distante".
"Es bueno ver y estar entusiasmado por todos estos desarrollos, pero se debería mantener un ojo alerta y tener cuidado a la hora de capitalizar en el mundo laboral estos beneficios y no sufrir el daño que podría resultar de un uso inapropiado.
Siga la sección de tecnología de BBC Mundoa través de @un_mundo_feliz
http://www.bbc.co.uk/

Pastillas inteligentes

  • Mejoran la memoria y las capacidades mentales.
  • Una pastilla "inteligente" comúnmente usada es modafinil (nombre de marca Provigil), que normalmente se receta para desórdenes del sueño.
  • Otra droga es el methylphenidate (nombre de marca Ritalin), que se receta a personas con hiperactividad y déficit de atención. 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Estados Unidos: el próximo presidente encara panorama abrumador

 WASHINGTON (AP) — El próximo presidente de Estados Unidos tendrá la presión de generar las condiciones que den trabajo a millones de desempleados, reducir la galopante deuda federal, terminar con una guerra en Asia, unir a un país dividido y evitar que Irán obtenga ojivas nucleares.
Y esos son solamente algunos de los problemas que tendrá que encarar inmediatamente después de jurar el cargo.
La tarea que comenzará inmediatamente después de los comicios del martes podría determinar si la Casa Blanca y el Congreso impedirán que el país vuelva a caer en una recesión el próximo año. Si los legisladores y el nuevo gobierno no adoptan con urgencia las medidas apropiadas, una amplia gama de aumentos fiscales y recortes presupuestarios entrará en vigencia en enero, endureciendo la vida de millones de familias y poniendo en peligro la ya debilitada recuperación económica.
Gane o pierda, el presidente Barack Obama permanecerá en la Casa Blanca hasta el 20 de enero del 2013, por lo que el "abismo fiscal" será enteramente problema suyo. Empero, el republicano Mitt Romney querrá hacer aportaciones en este asunto como presidente electo si gana.
La economía, estable pero aletargada, encabezará la agenda del nuevo mandatario y toca todos los aspectos que han dominado la campaña: seguridad para la clase media, creación de empleos, valores, impuestos, oportunidad de una vida mejor.
El próximo presidente quizá no tendrá que lidiar de inmediato con un caos en el sector financiero combinado con alto desempleo y una caída en los mercados bursátiles como tuvo que hacerlo Obama desde que juramentó el 20 de enero de 2009.
Pero el pueblo exigirá resultados pronto.
Más de 23 millones de personas están desempleadas, o trabajan a tiempo parcial cuando les gustaría hacerlo a tiempo completo, o bien han dejado de buscar empleo. Obama y Romney han prometido generar un rebote sólido del empleo, pero difieren diametralmente en cómo alterar la situación del mercado de trabajo.
Y el mundo no esperará para poner a prueba al próximo mandatario estadounidense.
El enfrentamiento de Irán con Occidente por su programa nuclear ha empeorado. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu advirtió que los aliados disponen hasta mediados del próximo año para impedir que Teherán tenga capacidad para desarrollar armas nucleares. Estados Unidos se verá obligado a apremiar a sus aliados, aplicar sanciones de manera estricta y elevar la amenaza de una intervención armada para disuadir a Irán, o se arriesga a que Estados Unidos sea arrastrado a otra guerra.
En política exterior, el ocupante de la Casa Blanca encarará la guerra civil de Siria, el conflicto palestino-israelí, la crisis de la deuda soberana europea, la guerra de México contra el tráfico de drogas y armas, y la agitación del Medio Oriente.
El terrorismo sigue siendo una amenaza para Estados Unidos y el reclusorio naval de Guantánamo sigue abierto pese a las promesas electorales de Obama.
La guerra en Afganistán continúa tras más de 11 años, aunque Estados Unidos y sus aliados piensan concluirla en el 2014.
En enero, el nuevo presidente y su gabinete tendrán que encarar una reducción presupuestaria de 109.000 millones de dólares.
El mandatario tendrá que convencer al Congreso que aumente de nuevo el límite de la deuda federal. La deuda soberana estadounidense supera ahora los 16 billones de dólares, la mayor desde la fundación del país.
Lo peor quizá sea la amenaza de lo desconocido: una sequía, el colapso de un puente, un tiroteo o un derrame de petróleo.
El próximo presidente de Estados Unidos tendrá la labor de encargarse de todo ello.
___
Los periodistas de The Associated Press Andrew Taylor y Mark Sherman contribuyeron a este despacho.
___
Ben Feller en Twitter: www.twitter.com/BenFellerDC
http://es-us.noticias.yahoo.com