Traductor

sábado, 10 de diciembre de 2011

Quiero creer que eres tú


He despertado con  la luna,
estoy inquieta en la penumbra,
esperando con premura,
la luz del alba que no asoma...

Del rincón de lo vivido,
llegan las sombras,
un fantasma me persigue,
me agota, me sonroja,
me aniquila, me pulveriza,
me destila y me bebe:
¡Tramo a tramo!

Pienso en ti. 
Llegas  envuelto en la quimera de los sueños,
me devuelves la ternura de otros años.
Siento otra vez  aquellas entregas juveniles,
los versos y poemas regalados,
el perfume de las delicadas rosas,
y aquellas tardes de amores confesados,
de sonrisas  y caricias candorosas.
de besos regalados en el aire,
de tus manos en mis manos
y tu aliento bajando por mi cuerpo…

A pesar de los pesares estás aquí,
y tengo miedo, no lo niego,
confieso que te quiero como antes..
Te quiero tanto como antes,
como después, como nunca,
como los cuentos
del siempre jamás..

Aquí me tienes y me abrazas
habitando mi espacio,
mi silencio, mis reclamos,
en estas noches  de lluvia,
en este invierno floridano.

No es extraño que me despierte con la luna,
que la madrugada me sorprenda con la duda,
de si eres realmente tú o alguien que he soñado,
este ser que me recita al oído aquellos versos
de un poema de José Angel Buesa;

…No podrás olvidar que te he adorado
con ciego y delirante frenesí
y en las confusas sombras del pasado,
luz de mis ojos, te acordarás de mí.”*

Quiero creer que eres tú quien me visita
en mis noches de insomnio,
que eres tú ese fantasma
que me habita, que me nombra
me persigue y se duerme a mi lado..
Quiero creer que eres tú para decirte:

Si, me acordaré de ti  toda la vida,
mientras la luna se cuele por mi ventana
y el viento y la lluvia en la distancia
me griten al oído  esto que callo:

Que me amaste como nadie en este mundo,
y yo, tonta mujer, no he presentido
que aún en el otro  me amarías,
si yo fuera capaz de regalarte
otro  suspiro escapado de mi alma,
un anhelo, un beso,  una esperanza...
Esperanza E Serrano

*Versos del poema "Te acordarás de mi" de José Angel Buesa

viernes, 9 de diciembre de 2011

Elecciones en USA. El voto hispano de Kennedy a Bush



Historia del voto hispano de Kennedy a Busch
por:Emili J Blasco

El voto latino comenzó a contar en 1960, con la campaña de John F. Kennedy. Para entonces, la población hispana residía básicamente en el suroeste del país: población autóctona del territorio mexicano que pasó a soberanía de EEUU y trabajadores agrícolas llegados desde la Segunda Guerra Mundial (Programa Bracero para compensar la movilización militar). ‘Viva Kennedy’ fue el primer lema en español en una campaña electoral. Hay familias de Texas que siguen teniendo una foto de Kennedy en su casa.

 Lo que sembró Kennedy lo siguió regando el Partido Demócrata. En la década de 1960 los demócratas fueron el partido natural para los hispanos. La campaña pro derechos civiles y defensa de los grups minoritarios empujó la política de identidad racial (‘identity politics’). Fundaciones de como la Ford Foundation y otras empezaron a financiar la creación de grupos de afinidad demócrata como el National Council of La Raza y League of United Lationamerican Citizens (Lulac). Durante los 60s y 70s el voto latino fue alrededor de un 80% para demócratas y un 20% para republicanos.
 Los republicanos no aprendieron la lección hasta Ronald Reagan. En 1984 Reagan contrató al conocido publicista de Texas Lionel Sosa y lanzó su famoso lema ‘Hispanics are republicans, they just don’t know it’. Llegó al 35% de voto latino.

El apoyo hispano a los republicanos subió con George W. Bush. Tras una serie de años de descenso, que alcanzó su nivel más bajo con el candidato Bob Dole en 1996, cuando solo el 21% de los latinos votaron al partido del elefante, Bush volvió al 35% en 2000 y en 2004 lo elevó al 44%. La cifra es discutida; en cualquier caso se acercó al 40%, pero hubo Estados en los que claramente la superó: en Florida logró el 55%.

Los pánicos por el 11-S y por una inmigración mayor y ya en todo el país truncó la tendencia. Grupos restriccionistas como Federation for American Inmigration Reform, Center for Inmigration Studies y Numbers USA comenzaron a ganar poder y a hacer de la inmigración un tema electoral. Eso mató el clima de consenso que existía sobre una reforma inmigratoria para legalizar a los sin papeles (hoy son 11 millones). Pospuesta por Bush para su segundo mandato, dado que el 11-S obligó a modificar las prioridades de la agenda, la reforma inmigratoria colapsó en 2006-2007.

La retórica antiinmigrante pasó factura a los republicanos en las presidenciales de 2008. En las elecciones de mitad de mandato de 2006 recibieron el apoyo de solo el 30% de los latinos y perdieron el control tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. El mal resultado también afectó en las presidenciales de 2008 a John McCain, quien en realidad había liderado la reforma inmigratoria junto con el senador demócrata Ted Kennedy. Obama obtuvo el 67% el voto hispano. En las legislativas de 2010, la aparición de nuevos candidatos latinos del Partido Republicano hizo que este subiera al 38% entre los hispanos. ¿QUÉ OCURRIRÁ en las presidenciales de 2012?
Tomado de:


http://abcblogs.abc.es/capital-america/2011/12/09/historia-del-voto-hispano-de-kennedy-a-bush/
Nota del autor

Datos de una conversación con Alfonso Aguilar, director general de Ciudadanía en la Administración Bush; director ejecutivo de Latino Partnership, de orientación conservadora

Luces de Libertad

Las embarcaciones de la Flotilla "Luces de Libertad" rendirán homenaje a Laura Pollán en el Punto Democracia.

Foto: OCB
Una flotilla de exiliados cubanos parte esta mañana desde Cayo Hueso, el punto más al sur de los Estados Unidos, hacia el límite territorial marítimo de Cuba, con el fin de realizar sobre las 7 de la noche un espectáculo de fuegos artificiales de tres horas de duración llamado Luces de la Libertad que esperan sea visible desde la isla.

En la flotilla organizada por la agrupación Movimiento Democracia en vísperas del Día Internacional de los Derechos Humanos participan medio centenar de personas y cinco embarcaciones, después que dos debieron abandonar el proyecto por problemas técnicos. La oposición interna cubana ha convocado por su parte a sus activistas a acudir al Malecón habanero para corresponder al gesto de sus hermanos del exilio.

La caravana maritima llegará hasta el llamado Punto Democracia, en aguas internacionales a poco más de 20 kilómetros de las costas cubanas. La iniciativa de los fuegos artificiales no es nueva, pero esta vez se utilizarán voladores más potentes, a fin de que puedan ser vistos por los cubanos que acudan al litoral.

El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ya inspeccionó los barcos y ha precisado que no los acompañará, pero sí desplegará unidades navales en la zona para asegurar que no ingresen a aguas territoriales cubanas.

El Departamento de Estado se reunió con los organizadores para pedirles que cumplan con las medidas de seguridad acordadas. También les ha llamado a ellos y al gobierno de la isla a actuar con moderación. En Cuba, el gobierno ha hecho saber que considera los fuegos artificiales una provocación que agudizará las tensiones entre ambas orillas del Estrecho de la Florida.

Desde 1995 el Movimiento Democracia ha organizado flotillas similares, incluyendo dos que lanzaron fuegos artificiales.
fuente:
http://www.martinoticias.com/

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Elecciones 2012. Candidatos republicanos...

Foto: Reuters Newt Gingrich, el ex presidente de la Cámara de Representantes
Los gazapos que han cometido en público los aspirantes a la nominación presidencial por el Partido Republicano comienzan a costar caro a sus respectivas campañas. Algunos denotan mala memoria, las lagunas y los lapsus mentales ponen la carne de gallina a algunos votantes que confían en que su aspirante no olvide fácilmente después de las elecciones sus promesas y ofrecimientos.
En este período de reflexión comicial nadie aventaja a Michele Bachmann en la casilla de deslices. En un encuentro con sus seguidores en Iowa, la representante de Minnesota no pudo ocultar su simpatía por el gobierno de Gran Bretaña y respaldo con furia la decisión del gobierno de Londres de cerrar su embajada en Irán después que la legación fuera asaltada por un grupo de manifestantes. Al conocer los hechos, afirmo que ella "haría exactamente lo mismo" si fuera presidenta. "No deberíamos tener una embajada en Irán. No permitiría que estuviera ahí", aseguró la única mujer en la lid republicana.
La candidata del Tea Party olvidó que Estados Unidos no tiene embajada en Irán desde que Washington rompió relaciones con ese país en abril de 1980 luego de que el cuatro de noviembre de 1979 estudiantes islámicos (Los Discípulos del Imán) ocuparon su embajada y tomaron como rehenes a 52 estadounidenses en una crisis que duró 444 días. En un comunicado, su campaña dijo que la candidata “estaba hablando de manera hipotética sobre las decisiones tomadas por el Reino Unido para garantizar la seguridad de su personal”.
Crítica acérrima del régimen de Irán, recientemente Bahmann instó al Pentágono a "preparar un plan de ataque " en caso de que la nación persa se hiciera de armamento nuclear. Más tarde afirmó que ese país del Medio Oriente había amenazado con lanzar ojivas nucleares contra EEUU e Israel.  PolitiFact, un proyecto digital del periódico Tampa Bay Times, calificó de falsa la versión de Bachmann. El origen parece ser una reciente entrevista que concedió el gobernante iraní Mahmoud Ahmadinejad a la cadena libanesa, al-Manar TV, medio informativo de Hezbola. El diario israelí en su versión digital Haaretz.com citó a Ahmadinejad diciendo que Irán estaba decidido a erradicar a Israel.
La semana pasada en una entrevista con el conservador Glenn Beck, dijo que EE.UU. se enfrenta a un "nuevo eje del mal", compuesto por Irán, Siria, Corea del Norte, China y Rusia. Ya había pifiado en agosto durante un mitin en la localidad de Spartanburg, en Carolina del Sur, al confundir la fecha de nacimiento de Elvis Presley con el aniversario de su muerte.
Otro que dejó yerros a lo largo de la campaña fue Herman Cain. Se quedó en blanco en una entrevista cuando un periodista le preguntó por sus argumentos en contra de la participación de EE.UU. en el conflicto libio. No tenía las más remota idea de cuál era la postura oficial estadounidense en la guerra en la nación norteafricana.
El gobernador de Texas, Rick Perry, pidió el voto de los jóvenes con al menos 21 años de edad cuando en Estados Unidos el derecho al sufragio lo obtiene todo ciudadano a partir de los 18 años. "Aquellos de ustedes que tendrán 21 años el 12 de noviembre (del 2012), les pido su apoyo y su voto", dijo Perry en un acto de campaña en la universidad Saint Anselm, en la ciudad de Manchester, en el estado de Nueva Hampshire. Según la agencia noticiosa Associated Press, el vocero de la campaña Paul Young, reconoció que Perry "evidentemente se equivocó".
En un debate televisivo, Perry contestó con un 'oops' olvidadizo a una pregunta sobre los recortes públicos que propone al no recordar el nombre de una de las tres agencias gubernamentales que eliminaría en caso de llegar a la Casa Blanca.  "Hay tres ministerios que se eliminarán cuando llegue [a la Casa Blanca]", Comercio, Educación y... Había un tercero...". El único recurso del tejano para salir del tropezón fue dejar escapar un "¡oops!".
Newt Gingrich, el ex presidente de la Cámara de Representantes, es el principal beneficiado de estas meteduras de pata, aunque en días pasados aseguró que la gente debería aprender inglés porque el español es un idioma "propio de un gueto", frase que ya había hecho suya en 2007 en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de la enseñanza bilingüe en Estados Unidos, definiendo la lengua de Cervantes como algo propio de inmigrantes inadaptados de barrios marginales.
Fuente:
http://www.martinoticias.com/noticias/estados-unidos/lanominacionrepublicana.html

martes, 6 de diciembre de 2011

Bacardí, mucho más que un ron



                                             (Portada del libro de Tom Gjelten.)


"La familia que da nombre a la célebre marca jugó un papel muy importante en la vida social, política y económica de Cuba, desde su lucha por la independencia a su oposición a dictadores como Fulgencio Batista y Fidel Castro"
Por: Enrique Clemente 
Para la mayoría de la gente, Bacardi es solo el nombre del famoso ron. Pero también es el apellido de una familia protagonista de la política y la economía cubana de los últimos 150 años. En Bacardi y la larga lucha por Cuba (Principal de los Libros) Tom Gjelten traza su historia, desde que Facundo Bacardi Massó, un emigrante catalán al que todos llamaban don Facundo en señal de respeto, fundó la compañía en Santiago en 1862 hasta que se convirtió en una poderosa multinacional que vende sus productos en 100 países. Pero su libro no solo trata de esta extraordinaria estirpe de comerciantes, de sus relaciones de amor-odio con la corona española, Fidel Castro y Estados Unidos, sino que a través de su microcosmos recorre la apasionante historia cubana. Es también un relato que aborda los conflictos entre capitalismo y comunismo, nacionalismo e imperialismo, libertad y tiranía. El autor destaca a Extra que «en todos los momentos históricos del último siglo y medio hay un Bacardi presente». Por eso, «es fácil relatar la historia de Cuba con los Bacardi como personajes».
Todo empezó con don Facundo, que creó una pequeña destilería cuando Cuba era una rica colonia española e inventó la «fórmula secreta» de un ron más suave y ligero que el tradicional que solo consumían los bucaneros, los marineros y los obreros en tabernas de baja estofa, con lo que abrió un mercado mucho más extenso. El avispado empresario mostró un notable talento para el márketing. Firmaba de su puño y letra las etiquetas de sus botellas para autentificarlas y potenciar su marca. También concibió el logo del murciélago, que se consideraba un símbolo de fraternidad, buena suerte y fidelidad.
Gjelten resalta que «los Bacardi fueron líderes tanto en la política como en el mundo de lo negocios». Emilio, el hijo del patriarca, que nació en Cuba pero fue educado en España, jugó un papel clave en la lucha por la independencia tanto en la Guerra de los Diez Años (1868-1878) como en la de Independencia (1894-1898), como recolector de fondos para comprar armamento y suministros y sirviendo de enlace entre los combatientes y sus seguidores en Santiago. Este intelectual liberal fue detenido en dos ocasiones y enviado a la cárcel en España por esas actividades. Lo arriesgó todo, su negocio y hasta su vida, por la causa de la independencia cubana. Posteriormente, colaboró con los ocupantes estadounidenses y fue el primer alcalde cubano de Santiago y senador, hasta que abandonó la vida política para concentrarse en su negocio, su familia y la literatura. Es el personaje más poderoso y atractivo del libro, un librepensador que practicó la teosofía y fustigó a la poderosa Iglesia católica, defensor de la abolición de la esclavitud, capaz de traerse una momia de Egipto y autor de la historia de Santiago en 10 volúmenes.
El prestigio del ron Bacardi a finales del siglo XIX era tal que se llegó a dar por cierto que era bueno para la salud. Fue a raíz de que su médico de cabecera se lo recetara al niño rey Alfonso XIII en 1892. Tenía una fiebre tan alta que se temía por su vida. Tomó un sorbo, se durmió y cuando despertó la fiebre había desaparecido. El doctor escribió una nota a los Bacardi dándoles las gracias por haberle salvado la vida. La compañía no desperdició la ocasión para hacer propaganda.
Partiendo de la nada, Bacardi se fue convirtiendo en una de las empresas más importantes del país, totalmente cubana, que suministraba un producto autóctono por excelencia, promocionado como «el que a Cuba ha hecho famosa». En el siglo XX, bajo el liderazgo de dos lumbreras de los negocios, Enrique Schueg y José Pepín Bosch, se consolidó como la firma cubana más grande e importante de la isla y se expandió internacionalmente. Schueg tuvo la visión de llevar la producción primero a Puerto Rico y luego a México, lo que supuso su salvación cuando Castro tomó el poder.
Bosch sirvió como un fugaz ministro de Finanzas del presidente Carlos Prío. Luego fue un tenaz opositor al dictador Fulgencio Batista, uno los contados empresarios que se atrevieron a pedir la restauración de la democracia. Durante la rebelión castrista los Bacardi también jugaron un papel destacado. Al igual que pasó en la época de la lucha por la independencia, actuaron como recaudadores de fondos y seguidores de la revolución. A título individual, dieron cientos de miles de dólares al Movimiento 26 de Julio. Pepín Bosch, como presidente de la compañía, apoyó la revolución. En enero de 1959, menos de tres semanas después del triunfo de los barbudos, pagó los impuestos que le correspondían a Bacardi para todo el año para apoyar al nuevo Gobierno, necesitado de ingresos. Una muestra de la importancia de Bosch fue el hecho de que Fidel Castro lo eligiera como el único empresario que lo acompañó en su viaje oficial a Washington, en abril de 1959. Gjelten relata la bronca que tuvieron en el avión y su ruptura.
Feroz anticastrista
Castro incumplió sus promesas democratizadoras y en 1960 expropió Bacardi junto a otras 300 empresas privadas. En julio, Bosch se exilió en Miami. Afortunadamente para la dinastía, había tenido la visión de establecer una gran destilería en Puerto Rico y filiales en otros países que la convirtieron en una compañía completamente globalizada.
Bosch se convirtió en un furioso adversario de aquel revolucionario al que respaldó en sus inicios y que se había convertido en un dictador. Junto con otros miembros de la familia, en especial el magnate Jorge Mas Canosa, dedicó sus esfuerzos a tratar de acabar con Castro. Participó en la fallida invasión de la bahía de Cochinos, compró un B-26 para bombardear las refinerías de petróleo en Cuba, una operación que se abortó en el último momento, se involucró en los intentos para asesinar a Fidel e hizo aportaciones millonarias a lobbies anticastristas en Estados Unidos para endurecer el embargo. Bosch murió en 1994 a los 95 años sin volver a poner un pie en la isla. Durante más de un siglo la familia estuvo implicada intensamente en la causa cubana que en los últimos años identificaron por completo con la deposición de Castro.
Ahora Bacardi es la tercera compañía mundial de bebidas alcohólicas, por detrás de Diageo y Pernod Ricard. Una multinacional con sede en Bermudas que sigue siendo casi enteramente propiedad de la familia. Su actual presidente es Facundo Bacardi, tataranieto del fundador, nacido en EE.?UU. y que se considera más norteamericano que cubano. La historia ha hecho que una de las familias más patrióticas y enraizadas en la vida cubana haya perdido sus raíces.
....
En Santiago de Cuba el nombre de la familia aún es recordado

Entrevista a Tom Gjelten
Veterano corresponsal de la Radio Pública Nacional estadounidense (NPR) en América Latina y Europa central, Tom Gjelten es especialista en asuntos exteriores y de seguridad. Cubrió las guerras de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Colombia, la primera del Golfo y las de la ex-Yugoslavia. Ganó los premios George Polk y Robert F. Kennedy por su trabajo sobre Bosnia. Ha viajado a Cuba en numerosas ocasiones.
-¿Es cierto que Bacardi representaba un peligro para Castro porque demostraba que el capitalismo podía funcionar en la isla?
-Creo que es cierto, políticamente y también como símbolo. Fidel solía demonizar a los capitalistas cubanos porque los consideraba defensores de Batista y enemigos del pueblo. Los Bacardi no encajaban en absoluto en ese molde, como muchos castristas reconocieron públicamente. Su existencia hacía que a Fidel le resultara más difícil generalizar acerca de la clase capitalista cubana. Sin embargo, me dijeron que la decisión de 1960 de expropiar sus pertenencias y nacionalizar la compañía no fue un movimiento anti-Bacardi en particular, sino un giro necesario en función de la decisión que Castro había tomado de establecer el socialismo en la isla. No podía haber excepciones.
-¿Qué relación tuvo Castro con los Bacardi a lo largo del tiempo?
-Fidel Castro compartía las mismas raíces sociales y económicas con los Bacardi. Procedía de Oriente y era hijo de un rico terrateniente, por lo que asistió a una escuela privada en Santiago, donde coincidió con miembros del clan. Sin duda conocía las contribuciones de los Bacardi a la independencia de Cuba, y también sabía de su apoyo a la revolución.
-¿Qué piensan los cubanos que viven en la isla de la familia Bacardi, que ahora se asocia a la contrarrevolución y el embargo?
-Depende. En Santiago de Cuba el nombre de la familia aún es reverenciado. Y de hecho, el mausoleo de la familia Bacardi en el cementerio de Santa Ifigenia se sigue cuidando y conservando con respeto. El Museo Bacardi, fundado por Emilio, es una institución importante, al igual que la Biblioteca Elvira Cape, que fundó la esposa de Emilio. La vieja fábrica Bacardi en la calle Matadero aún está en funcionamiento, y los viejos del lugar siguen refiriéndose a ella como la fábrica Bacardi. Aún hay muchos nativos de Santiago que se acuerdan de los Bacardi, o cuyos padres o familiares trabajaron para ellos. En La Habana conocen y valoran menos a los Bacardi y su contribución a la historia cubana, aunque el Edificio Bacardi sigue en pie y lleva aún su nombre. Recientemente, de hecho, lo rebautizaron como Edificio Emilio Bacardi. Según la versión oficial, Emilio era uno de los «buenos» Bacardi, y así se le recuerda, en contraste con los «malos», los que se fueron de Cuba y después apoyaron la contrarrevolución.
-¿Cuál es la posición política actual de la familia? ¿Son líderes del anticastrismo?
-Esto no es tan cierto ahora como hace unos cuantos años. Los Bacardi ya no están tan implicados en el apoyo a la oposición cubana. Son exiliados cubanos ricos, algunos de ellos apoyan a grupos como la Fundación Nacional Cubano-Americana y el Centro por una Cuba Libre, pero muy pocos tienen papeles destacados, y la compañía como tal no lidera los círculos de la oposición cubana. Creo que sobrevuela la idea de que la compañía cometió un error al significarse tan destacadamente como parte del movimiento anticastrista y ahora se han concentrado más en los temas empresariales que en los asuntos políticos. La empresa y la familia siguen honrando sus raíces cubanas y sus contribuciones históricas, pero con acento positivo. En febrero del 2012, celebrará el 150.º aniversario de su fundación en Santiago y seguramente oiremos hablar mucho de sus raíces en Cuba.
-¿Cree que Bacardi volverá a fabricar ron en su país? ¿Cuándo?
-La posición oficial de Bacardi es que a la compañía aún le gustaría regresar a Cuba. Lo cierto es que sueñan con volver a fabricar ron en su tierra natal. Su interés radica en el mercado interior. Fuera de Cuba, el ron Bacardi ya no se asocia a la isla, pero en el interior del país sigue siendo así. Aun así, no volverán hasta que se produzca el cambio de Gobierno. No creo que intenten reclamar ninguna de las propiedades nacionalizadas.
-¿Cómo evolucionará Cuba tras la desaparición de los Castro?
-Europa del Este y Rusia son ejemplos de lo que le espera a Cuba, una transición hacia un régimen más capitalista y orientado a Occidente. Algunas empresas estatales serán privatizadas y la nomenklatura cubana emergerá para hacerse con el control. No espero un cambio repentino ni violento.
Fuente:

domingo, 4 de diciembre de 2011

Hernan Cain abandona su carrera a la Casa Blanca

Hernan Cain, su esposa y su supuesta amante por 13 años (imagen tomada de internet)

Hernan Cain anunció ante cientos de seguidores, la suspensión de su campaña electoral a la Casa Blanca.

El aspirante a la candidatura republicana para las presidenciales en 2012, Hermann Cain, abandonó la carrera electoral pese a haber liderado las encuestas del partido, un fracaso marcado de nuevo en el panorama político estadounidense por un escándalo sexual.

En el que se suponía que iba a ser un día de celebración en el que el empresario afroamericano se disponía a inaugurar el cuartel general de su campaña en Atlanta (Georgia), Cain anunció ante cientos de seguidores la suspensión de su campaña, tras una semana marcada por las especulaciones.

Acompañado por su esposa, Gloria, señaló que las "falsas acusaciones no probadas" sobre sus escarceos amorosos con una mujer durante 13 años y varias acusaciones de acoso sexual cuando era presidente de la Asociación Nacional de Restauración han hecho un "tremendo daño" a su familia y "han desviado" su capacidad de presentar soluciones, por lo que decidió abandonar la campaña.

"No porque no seamos luchadores, no porque no sea un luchador, sino porque cuando he evaluado el impacto en mi familia, primero, el impacto en vosotros, mis seguidores, así como el impacto en la habilidad para conseguir los fondos necesarios (...) hemos llegado a esa conclusión", señaló.

Cain señaló que convertirse en presidente de Estados Unidos era su "plan A" pero aseguró que tras la retirada no se da por vencido - "no voy a ser silenciado"- y lanzará una nueva web política (TheCainSolutions.com) desde la que continuará lanzando sus propuestas.

Cain, que se presentó como persona completamente ajena al mundo político y que había tenido buena acogida entre las bases de su partido llegando a liderar las encuestas, no es el primer aspirante en una campaña presidencial que se queda en la cuneta.

En 1988, el senador demócrata Gary Hart, que se aspiraba por segunda vez a la candidatura presidencial, esta vez con bastantes posibilidades según las encuestas, tuvo que abandonar la carrera tras conocerse que había pasado un fin de semana en Washington con la modelo Donna Rice y que había hecho un viaje en yate con ella.

El expolítico y ahora empresario, nunca admitió tener relaciones extraconyugales con Rice, dijo que se trataban de rumores y retó a la prensa a aportar pruebas claras, hasta que The National Enquirer publicó en portada unas fotografías del exsenador con su amante sentada en su regazo, en el yate.

Un escándalo sexual dio al traste en 2008 con la prometedora carrera del gobernador de Nueva York, el demócrata Eliot Spitzer, presuntamente vinculado a una red de prostitución como las que combatía cuando era fiscal general del estado.

Los líos de faldas también le costaron el puesto al ex alcalde de Washington Marion Barry, acusado además de tráfico y posesión de cocaína, y afectaron al expresidente Bill Clinton (1993-2001) en el sonadísimo affair con la becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky.

La página "Politico" reveló en octubre que tuvo acceso a documentación de las acusaciones de dos mujeres que se quejaron de comportamiento "sexualmente sugestivo" de Cain cuando era presidente de la Asociación Nacional de Restauración, que firmaron un acuerdo para dejar la asociación a cambio de una compensación económica.

Otras dos mujeres, Sharon Bialek y Karen Kraushaar, denunciaron públicamente a Cain en noviembre también por acoso y el pasado lunes la empresaria Ginger White, aseguró que mantuvieron una relación extramatrimonial durante trece años.

Antes de hacer el anuncio declaró que estaba "en paz con mi Dios. Estoy en paz con mi esposa y ella está en paz conmigo". No obstante, a pesar de que ha mantenido su inocencia en todo momento abandonar la carrera de esta forma "es como decir estoy admitiéndolo sin decir una palabra", consideró el experto en comunicación política conservador Lenny Mcallister, en declaraciones a CNN.

Todavía quedan otros siete candidatos en la carrera por el puesto de candidato republicano, por el que concurren el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney; el legislador de Texas Ron Paul; el gobernador de Texas Rick Perry; la legisladora Michele Bachmann; el ex senador de Pensilvania, Rick Santorum, y el exgobernador de Utah, Jon Huntsman.

Perry deseó "lo mejor" a Cain en un comunicado en el que se mostró solidario con esta "difícil decisión para Herman Cain, su familia y sus seguidores" que espera que ayude a dar un nuevo impulso a los votantes conservadores para pedir una reforma fiscal. Cain indicó que anunciará pronto a cuál de todos da su apoyo.
Fuente

lunes, 28 de noviembre de 2011

Cuba, dos monedas y un dolor de cabeza llamado CADECA



CADECA: Un dolor de cabeza
LA HABANA, Cuba, noviembre (www.cubanet.org) – Más de doscientos turistas extenuados por el  viaje y la flema de la aduana gastaban sus últimas fuerzas frente a la sucursal de CADECA en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, para canjear dinero, a paso de jicotea, de pie, sin poder acomodarse, pues todos los asientos del salón fueron retirados y sólo estaba abierta una ventanilla de las seis habilitadas. La situación se hacía más agobiante con cada  aterrizaje.
A pocos pasos de una CADECA en Guanabo, pueblo turístico al este de la capital, hay una bodega con un cartel visible a simple vista que anuncia: NO SE ADMITE DIVISA; en tanto otros comercios mejor abastecidos, con precios por las nubes, popularmente llamados “shoppings”, anuncian lo contrario: VENTA SÓLO EN DIVISA. Son apenas dos ejemplos. Fácil es imaginar la incertidumbre y molestias de quien no posea la moneda exigida en cada momento y lugar, cuando no existe un sitio cercano para canjear dinero o, si existe, no esté en horario de servicio.
Las casas de cambio (CADECA) son pocas, están sólo en poblaciones importantes, trabajan con lentitud, principalmente por la escasez de empleados, y tienen otros inconvenientes, como cerrar en horario de trabajo, porque Trasval, única agencia encargada de hacerlo, no  deposita dinero, o porque se acaba.
Otra opción es ir al banco, pero allí sólo realizan canjes de una divisa extranjera por otra, incluido el peso cubano convertible. Los bancos representan una dificultad igual o peor para el público por la cantidad de personas que allí se aglomeran, y la lentitud con que transcurre la gestión.
Ni el banco ni CADECA satisfacen las necesidades de la gente. El pueblo está atrapado e irritado entre la circulación de dos monedas con valores diferentes.
El peso cubano convertible, especie de bono sustituto del dinero extranjero en las transacciones, y el peso que posee la inmensa mayoría, curiosamente llamado  moneda nacional (como si el convertible no lo fuera)  resultan una representación ficticia: ni uno ni otro tienen valor en el extranjero.
La circulación de dos monedas con valores tan diferentes es espinosa. El peso convertible es imprescindible para comprar determinadas mercancías y servicios, pero contradictorio. Los salarios y pensiones son pagados en moneda nacional, con un valor veinticinco veces por debajo del valor del peso convertible.
Los establecimientos comerciales tienen  rígidas restricciones con respecto al abono de una u otra moneda. Las llamadas shopping, hoteles y otros sitios sólo admiten pesos convertibles. En otros establecimientos el pago es en pesos. Quien no posea la moneda exigida tendrá que buscar dónde cambiar.
En Guanabo había cuatro  casas de cambio. La del barrio Peñas Altas fue eliminada porque robaron en esa sucursal. Por estar expuesta también a robos, suprimieron la de la curva de Boca Ciega. La tercera,  en Quinta Avenida y 494, también peligraba, y fue cerrada tras producirse un cortocircuito. Sólo queda una donde siempre se aglomera demasiado público. Se habla de aumentar el número de ventanillas en la única sobreviviente, pero no de aumentar la eficiencia en el servicio.
Un insistente reclamo popular es la eliminación de la doble moneda, pero el gobierno parece no saber cómo salir del hueco que creó, o no estar dispuesto a hacerlo.
Acudir a una CADECA, salvo en rarísimas excepciones, es un dolor de cabeza. Si tenemos que vivir con dos monedas, al menos sería bueno que pudiéramos cambiarlas con cierta comodidad.
Sobre el autor:

Sobre el autor

Reinaldo Emilio Cosano Alén
Reinaldo Emilio Cosano, La Habana, mayo, 1943, licenciado en Filología en la Universidad de La Habana. Ejerció como profesor los últimos veinte años de vida laboral. Fue separado del magisterio por carecer de ''idoneidad política'', según consta en el acta de separación definitiva. Fue miembro del Comité Cubano pro Derechos Humanos, y participó en la Coalición Democrática Cubana. Escribe desde hace más de diez años para CubaNet, a través de la agencia Sindical Press, de la cual es director. e-mail: cosanoalen@yahoo.com

jueves, 24 de noviembre de 2011

Thanksgiving

Thanksgiving History
¿Qué es el Thanksgiving? ¿Cuál es el significado del Thanksgiving day?

   Thanksgiving o Thanksgiving Day es una festividad propia de los Estados Unidos de América que se celebra con carácter anual el cuarto jueves de Noviembre

   Pero, ¿cuál es la Historia del Thanksgiving day? ¿Qué significado tiene la expresión Thanksgiving pilgrims?

Scarecrow    Prácticamente todas las culturas del mundo han realizado, y muchas mantienen, celebraciones de agradecimiento a sus correspondientes divinidades por la bendición de una cosecha abundante. Las vacaciones de Acción de Gracias (Thanksgiving holidays) americanas comenzaron siendo un sencillo banquete de acción de gracias en los tempranos días de las colonias americanas, hace casi cuatrocientos años. En la cultura estadounidense, Thanksgiving nació como un “harvest festival”, es decir, una simple fiesta de la cosecha. De ahí que muchos de los símbolos de Thanksgiving tengan que ver con el mundo de las cosechas y de los campos en general: calabazas (pumpkins), hojas de parra (fig leafs), o espantapájaros (scarecrows)

   Los orígenes de Thanksgiving se remontan al año 1620 cuando un barco (el Mayflower) con más de 100 colonos ingleses cruzó el Atlántico para instalarse en el Nuevo Mundo. Este grupo de “pilgrims”, de fuertes convicciones religiosas, se oponía a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca. Los peregrinos (pilgrims) se instalaron en el que es ahora el actual Estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock. Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue extremadamente difícil. Pasaron hambre, frío y murieron la mitad de los colonos. En la primavera siguiente, ayudados por los indios Wampanoag, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes ignorada para los colonos. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar. En el otoño de 1621 fueron recolectadas generosas cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas. Los colonos, como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos han denominado históricamente así: The America’s First Thanksgiving. Los “pilgrims” invitaron al Gran Jefe y a 90 indios de su tribu Wampanoag. Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos (turkeys). Los colonos (pilgrims) habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas. Para este primer día de Acción de Gracias, los indios habían llevado hasta palomitas de maíz. De aquí se desprende que incluso hoy día Thanksgiving and pilgrims sean expresiones estrechamente unidas.

   En los siguientes años, muchos de los colonos originales celebraron la cosecha de otoño con un banquete de gracias (thanksgiving). Después de que Estados Unidos consiguiera la independencia, el Congreso (Council) recomendó un día anual de acción de gracias para que la nación entera se divirtiese. George Washington sugirió la fecha el 26 de noviembre como Día de Acción de Gracias (Thanksgiving day). Pero no sería hasta 1863 cuando, al final de de una guerra civil larga y sangrienta, Abraham Lincoln pidiera a todos los Americanos festejar el último jueves de noviembre como un día de “thanksgiving”, es decir como el Día de Acción de Gracias.

Pilgrims    Thanksgiving o Acción de Gracias es una fecha para compartir bendiciones y buenos deseos con la familia y los seres más cercanos. A pesar de las distancias tan grandes existentes entre territorios de Estados Unidos, los miembros de familia se reúnen en el hogar del pariente de más edad, el más veterano, generalmente los abuelos. Todos reunidos dan gracias por todo lo bueno que tienen y piden bendiciones (blessings) juntos para los suyos. En este espíritu de compartir, grupos cívicos y organizaciones caritativas ofrecen una comida tradicional a los más necesitados de su comunidad, en particular, a los sin hogar. En la mayor parte de mesas de los Estados Unidos, los productos de alimentación que se sirvieron en la primera acción de gracias histórica, en el primer Thanksgiving, se han hecho tradicionales, no pueden faltar. Entre ellos podemos destacar: maíz (corn), calabazas (pumpkins), salsa de arándano (cranbery’s sauce), y por supuesto el pavo relleno (stuffed turkey). La ceremonia es un reconocimiento público del papel de los Indios en la primera Acción de Gracias (America’s First Thanksgiving) hace 350 años.

   Sin los indios, los primeros colonos no habrían sobrevivido. Para los pueblos indígenas de Norteamérica, el Thanksgiving es también una fecha especial y señalada: ellos celebran por sí mismos o a través de sus asociaciones, el llamado Native’s American’s National Day of Mourning (Día Nacional de Luto de los Indios Nativos Americanos).
Fuente:
http://www.rincondelvago.com/informacion/thanksgiving/thanksgiving-history

martes, 22 de noviembre de 2011

¡Cuidado con el tinte que pones en tus cabellos!!!

En coma por teñirse el pelo

Por Thomas Castroviejo | Blog de Noticias –

Julie McCabe tiene un 8% de posibilidades de sobrevivir al coma que la tiene ingresada en un hospital de Gran Bretaña desde hace tres semanas. Su condición es así de grave, y así de poco proporcional con el gesto que le ha llevado hasta allí: se tiñó el pelo.

Si sobrevive, esta madre de 38 años tendrá, según los médicos, lesiones cerebrales de por vida. Todavía no se ha vinculado su estado al tinte de pelo empleado, pero quienes la tratan sospechan que pudo haber sido una reacción alérgica a algún agente de esta marca específica (L'Oreal) lo que le ha producido este revés en su salud. La familia, eso sí, no es tan paciente y está preparando la demanda que presentará contra la casa de cosméticos.
Según el padre de Julie, Keith Miller, de 63 años, la mujer había esperado los 20 minutos recomendados en el envoltorio antes de lavarse el tinte del pelo: "Le dijo a su marido, 'No me encuentro bien, no puedo respirar'. La llevaron al hospital y, en el camino, se le detuvo el corazón. Pudieron reanimarla en urgencias, pero sabe Dios cuánto tiempo su cerebro estuvo sin oxígeno. Ahora está en coma. Los médicos nos dan a entender que el estado en el que se encuentra ahora es en el que, con toda probabilidad, se quede. No nos dan mucha esperanza. Es difícil de asimilar". Keith añadió que los hijos, de 20 y 15 años, todavía  no dan crédito. "Están como en trance", explica.
Julie había utilizado el mismo tinte en el pasado, pero eso, dice Keith, no es excusa. El componente en cuestión, PPD, tiende a acumularse en el cuerpo y puede resultar nocivo a según qué organismos. Por eso, lo que intenta ahora la familia, amén de conseguir una indemnización que creen merecer, es que ese componente desaparezca.
Lo que ha descubierto la familia al preguntarle a su abogado es que Julie no es el único caso. El mes pasado, una chica de 17 años llamada Tabatha McCourt murió a los 20 minutos de haberse teñido el pelo. Como ahora, la policía sigue intentando determinar si tiene algo que ver.
L'Oreal ha hablado a través de un portavoz, que ha intentado mostrar toda la simpatía que le permiten las circunstancias: "No conocemos los detalles del caso, así que no sería apropiado que comentáramos mucho, pero haremos todo lo posible para ayudar a la familia de esta mujer y proporcionaremos a su equipo de médicos toda la información que necesiten para determinar qué ha ocurrido".
http://yahoo.es/noticias

domingo, 20 de noviembre de 2011

Lucha contra la corrupción en Cuba

LA HABANA (AP) — Agentes en uniforme verde irrumpen en una concesionaria de autos canadiense para clausurarla. Altos ejecutivos de la famosa fábrica de puros cubanos están detrás de las rejas. Un ex ministro es condenado a 15 años de prisión.
Raúl Castro está acompañando sus reformas de libre mercado con una intensa batalla contra una corrupción endémica, que involucra incluso a directivos de grandes compañías estatales y ministerios, así como a los empresarios que hacen negocios con ellos.
El gobierno dice que la cruzada es fundamental para salvar el sistema socialista. Algunos hacen notar que la campaña, que causó escozor entre la comunidad de hombres de negocios, se produce en momentos en que la economía necesita financiación internacional para sacar adelante las reformas.
Cuba combatió la corrupción anteriormente e incluso se llegó a ejecutar a un héroe revolucionario acusado de narcotráfico en 1989, pero hasta ahora habían sido arrestados cubanos casi exclusivamente. Analistas dicen que ahora canadienses, franceses, checos, chilenos e ingleses fueron detenidos o condenados por presuntas irregularidades y que una gran cantidad de empresas pequeñas de Sudamérica y Europa fueron expulsadas del país.
La venta de automóviles y repuestos coreanos disminuyó este año cuando los dos principales distribuidores, ambos canadienses, fueron sorprendidos violando las leyes y productos como el vino chileno, jugos y pasta de tomates desaparecieron de las estanterías de los supermercados, siendo reemplazados a los pocos meses por productos de otras marcas.
Una cosa está clara: Las reglas para hacer negocios en Cuba han cambiado radicalmente bajo el gobierno de Raúl.
"Lo que se está haciendo en la lucha contra la corrupción no es campaña, es sistemático, permanente, hay una voluntad del estado, del gobierno", dijo a periodistas el fiscal general Darío Delgado en la semana pasada. "La corrupcion no se puede permitir", agregó el funcionario.
Si bien el organismo sin fines de lucro Transparencia Internacional dice que en Cuba hay menos corrupción que en el promedio de los países y la ubica en el tercer lugar en la lista de naciones de Latinoamérica y el Caribe con menos delitos de este tipo, los casos adquieren una dimensión especial porque el estado controla casi toda la economía en la isla.
Las compañías que quieren hacer negocios en Cuba deben presentar propuestas a funcionarios de nivel intermedio, que ganan unos 20 dólares al mes. No hay licitaciones para conceder contratos y nadie tiene que justificar las decisiones que se toman, lo que abre las puertas a la corrupción, según algunos empresarios.
Un importador sudamericano que llevaba una década vendiendo productos en Cuba hasta que fue expulsado del país en 2009 por supuesta corrupción, dice que las coimas toman muchas formas: desde una suma pequeña de dinero para la gasolina, una comida gratis o un pen drive o dispositivo de memoria informática para un "comprador internacional" relativamente nuevo hasta viajes al exterior gratis, computadoras, televisores de pantalla lisa y grandes depósitos de dinero en cuentas bancarias en el exterior para algunos funcionarios.
"Las formas de persuasión, por así decir, son casi infinitas", expresó el hombre de negocios quien añadió con cierta ironía: "el empresario siempre tiene un billete para rellenar una guayabera", en relación a un posible soborno.
Las autoridades cubanas no han dicho qué impacto podría tener la campaña en la economía de la isla, pero afirmaron en repetidas ocasiones que la corrupción puede acabar con ella.
"Para nosotros la lucha contra la corrupcion es de vital importancia", comentó la contralora general, Gladys Bejerano, la dura líder de esta tarea gubernamental.
"Aparentemente no produce muertes físicas de modo directo, no se escuchan bombas, no se derraman sangre dejan los cuerpos inertes porque destruyen la moral, la etica", expresó Bejerano. "Es lo único que pudiera destruir a la revolución porque se confirma en cada una de las manifestaciones que se destruyen valores éticos, se destruye la moral y se mina por dentro los colectivos e instituciones".
Raúl Castro impulsa firmemente la lucha contra la corrupción desde que reemplazó en la presidencia a su hermano Fidel en 2006. Al año siguiente sancionó una ley que fijaba reglas más estrictas para los funcionarios públicos.
Cuando designó a Bejerano contralora nacional en 2009, alteró la cadena de mandos para que le respondiese directamente a él y al Consejo de Estado, el órgano supremo de gobierno en Cuba.
El propio líder cubano bromeó que Bejerano no era la figura más popular del gobierno en las fiestas oficiales.
"No era bien vista por algunos la compañera Gladys Bejerano", expresó Castro al recordar que cuando la mujer realizaba labores de auditoría siempre alguien se quejaba: "Bueno, esto no ayuda".
"Algunos decían: 'Eso desmoraliza' ¡qué cosa es esa!, 'que la compañera Gladys es muy dura, dice las cosas muy duras'. Eso es lo que queremos, eso es lo que les exijo constantemente", exclamó Castro.
Los arrestos y las redadas generaron inquietud en la pequeña comunidad de empresarios extranjeros, un conjunto de individuos dispuestos a correr riesgos que siempre se han mostrado dispuestos a tolerar un cierto nivel de incertidumbre al hacer negocios con un país marxista sobre el que pesa un embargo de Estados Unidos desde hace 49 años y cuyo historial de pagos no es el mejor. Algunos ahora se sienten en la mira.
Las medidas en su contra se intensificaron en 2009, cuando más de 150 extranjeros propietarios u operadores de negocios en Cuba fueron expulsados del país, según empresarios y una lista confidencial del Ministerio de Comercio Exterior conseguida por la Associated Press, pero el ritmo de cierres de negocios y de arrestos aumentó en los últimos meses.
"Es como un terremoto", comentó un experto en comercio exterior que asesora a firmas que quieren ingresar al mercado cubano. Agregó que la campaña se produce en momentos en que Cuba comienza a resultar más atractiva para los inversionistas por las reformas de libre mercado, que generan un incremento en la demanda de materiales para la construcción, repuestos de autos y otros productos usados por los comerciantes y por el sector turístico, en manos del estado.
A pesar de los arrestos, acotó, muchas personas interesadas en invertir siguen visitando Cuba en la esperanza de penetrar su mercado.
"Este es un momento de oportunidad, pero también de un gran riesgo por lo que ocurre: Las detenciones, las clausuras", agregó en inglés el experto, quien solicitó el anonimato por el tempor de que si se revelaba su identidad ello podría dañar sus relaciones con el gobierno. "Todos están nerviosos. Todos miran nerviosos para saber quién es el próximo, quién es la próxima víctima".
Las autoridades admiten haber realizado al menos seis investigaciones de corrupción que involucraron a extranjeros en los dos últimos años, que terminaron con 52 personas condenadas a prisión.
Pero por cada operación confirmada circulan rumores de otras acciones similares. La prensa, controlada por el Estado, rara vez informa de estas investigaciones, especialmente de aquellas que involucran a extranjeros. Los cubanos están acostumbrados a no tener transparencia, lo que hace que La Habana se convierta en un hervidero de dichos e intrigas.
El fiscal Delgado justificó el hecho de que no se informe demasiado de estas investigaciones.
"Existe toda la transparencia del mundo, pero en Cuba como en otros países los procesos investigativos tienen su regla y se da a conocer los elementos ...cuando sea oportuno", manifestó Delgado.
Entre las personas cuyos arrestos han sido confirmados por las autoridades figuran Alejandro Roca, ex ministro de Industrias Alimenticia, sentenciado en mayo a 15 años de prisión por sus manejos con Río Zaza, una compañía chileno-cubana dirigida por Max Marambio, estrecho amigo de Fidel Castro que por años tuvo acceso a las altas esferas del poder.
El gobierno nunca dio detalles de lo que hizo Roca, limitándose a decir que fue sentenciado por delitos de cohecho "continuado". El propio Marambio, que pasaba la mayor parte de su tiempo en Chile, fue sentenciado en ausencia a 20 años de cárcel. Un abogado de este empresario se abstuvo de comentar el asunto.
En otro caso que involucra a un hermano de Marambio, Marcel, fueron detenidos 14 funcionarios de la dirección de Aviación Civil y fue despedido su presidente, Rogelio Acevedo, un compañero de armas de los Castro desde sus días de combatientes.
Una decena de ejecutivos de la fabricante de puros Habanos SA fueron encarcelados desde 2010, incluido su vicepresidente Manuel García, según tres fuentes cercanas a la empresa, una iniciativa conjunta entre el gobierno cubano y una subsidiaria de la Imperial Tobacco Group PLC de Inglaterra. Los informantes se negaron a ser identificados por temor a causar las iras de las autoridades.
En los últimos meses circularon informes de arrestos en la empresa telefónica nacional Etecsa —que es manejada por los militares_, de dos altos funcionarios del Ministerio de Telecomunicaciones.
Un diplomático occidental confirmó las detenciones en el Ministerio y dos personas allegadas a Etecsa dijeron que varios ejecutivos estaban detenidos. Las fuentes, que también hablaron a condición de permanecer anónimas, dijeron que el caso está relacionado con supuestos actos de corrupción vinculados con un proyecto multimillonario que cuenta con la participación de la firma parisina Alcatel-Lucent y las empresas de telecomunicaciones de Cuba y Venezuela para hacer un tendido submarino de fibra óptica que una Cuba y Venezuela.
Las autoridades se jactaron por meses a lo largo de 2010 del tendido de cable, que se esperaba aumentase la velocidad de las conexiones por internet 3.000 veces, pero el gobierno comenzó a guardar silencio a medida que se acercaba la fecha de su inauguración, en julio de este año, y no se perciben cambios sustanciales en la velocidad de la internet.
Etecsa y el gobierno no accedieron a comentar el tema.
El gobierno tampoco suministró información sobre investigaciones de Tri-Star Caribbean y Tokmakjian Group, dos concesionarias de automóviles en manos de canadienses, y de la firma de inversiones Coral Capital Group, administrada por un británico.
El asesor de extranjeros y otro empresario que no quiso ser identificado mencionaron que los tres casos surgieron de la investigación de episodios de corrupción en la mina de níquel Moa, que habría derivado en la detención de varios funcionarios cubanos y checos. El proyecto es una iniciativa conjunta entre Cuba y la minera canadiense Sherritt.
Tri-Star fue cerrada en julio y su presidente Sarkis Yacoubian fue arrestado. Tokmakjian fue allanada en septiembre y su presidente Cy Tokmakjian está bajo arresto domicialiario.
En un registro de empresas en la internet Tri-Star figura con una dirección en Nueva Escocia, donde hay una firma con un nombre similar, Tri-Star Industries. El dueño de esta última, Keith Condon, declaró a The Associated Press que su firma no tiene relación alguna con la de Cuba, aunque sí hizo negocios con Yacoubian hace más de una década.
Un hermano de Yacoubian, Greg, de Toronto, se abstuvo de hablar con The Associated Press, que dejó varios mensajes en las oficinas de representantes del Tokmakjian Group en Ontario.
Un vocero del gobierno canadiense, Jean-Francois Lacelle, confirmó que Ottawa estaba "al tanto de la detención de dos ciudadanos canadienses", pero no dio detalles para proteger su privacidad, según dijo.
Varios empresarios extranjeros aplauden la campaña contra la corrupción, diciendo que es importante para que todos compitan en las mismas condiciones, pero incluso ellos se niegan a dar sus nombres y apellidos.
Omar Everleny Pérez, del Centro de Estudios Económicos Cubanos de la Universidad de La Habana, dice que el gobierno debe alentar la inversión extranjera para que las reformas salgan adelante, pero acotó que erradicar la corrupción es vital para la economía, por más que eso pueda alejar a algunos inversionistas.
"Si vas a realizar un proceso de cambios profundos en la economia cubana, este tema debe trabajarse con fuerza", expresó Pérez.
___
Los periodistas de The Associated Press Andrea Rodríguez y Peter Orsi contribuyeron a este reportaje desde La Habana.
Fuente> http://es-us.noticias.yahoo.com/reformas-económicas-cuba-combate-corrupción-124625748.html

sábado, 19 de noviembre de 2011

"El nombre del viento" y la capacidad de nuestras mentes para defendernos.


"Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades:

La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que “el tiempo todo lo cura” es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado."
“El nombre del viento” de Patrick Rothfuss.

Tomado de: http://www.canal-literatura.com/pilarpecci/

El poder de las palabras

viernes, 18 de noviembre de 2011

Cuba, "Período Especial"...

¡Qué desastre!


Mañana ha despertado desnudo,
nada lo cubre... ¡Qué pena!,
un Mañana presente sin techo,
sin ropas, sin zapatos,
sin un mantel para la mesa,
sin una cesta de huevos,
sin frutas, sin esperanzas...

Desde acá y desde allá
no alcanza el tiempo para tejer
las letras del silencio.

El nido de cerezos está lleno de goteras,
las sábanas ya no son blancas,
ni la noche trae el encanto y la quietud
de los agoreros de la buena suerte.


Afuera los transeúntes  corren despavoridos,
tratando de alcanzar en su carrera
los últimos gramos de la luna.
Adentro llueve y el viento trae
presagios de grandes infortunios.

El río ha mudado los peces a la loma,
las caracolas se esconden en los huertos,
el mar está extenuado, cansado de besar
esa orilla que se escurre entre los dedos.

El desfile de momias no termina,
y la palabra se ha quedado hueca,
por no descifrar lo que sucede.

Es tarde ya para la aurora.
Este Mañana ya no duerme
en esas plazas quebradas de impotencias,
ahora mendiga el pan por las esquinas
y nadie escucha sus lamentos.

¡Pobre Mañana tan incierto,
tan perdido,
tan vago
y tan muerto!
Esperanza E Serrano
Nueva Gerona, 1994

jueves, 17 de noviembre de 2011

Memorias de Isla de Pinos: Recordando el IPUEC "Cristóbal Labra"


Revisando  viejos álbumes de fotos familiares, me he encontrado con ésta del 2 de marzo de 1976. ¿El escenario? Pasillo "aéreo" del IPUEC #24,"Cristóbal Labra", Carretera del Júcaro, La Fe, Isla de Pinos (todavía no la habían robo-bautizado como Isla de la Juventud).

Ahí estoy con mi pequeñita (mi hija mayor) en brazos. En esa época yo formaba parte del claustro de profesores de ese pre universitario en el campo.

El IPUEC "Cristóbal Labra" se inauguró junto con el IPUEC "José Carlos Mariátegui" en septiembre de 1975. Eran los años en que la Isla de Pinos, Municipio Especial, estaba destinada a poblarse de escuelas en el campo como parte del plan castro comunista   de formar al hombre nuevo. Hombre nuevo, formado lejos del hogar, en centros de estudios de nuevo tipo, internados en el campo; la nueva escuela basada en la combinación del estudio en las aulas con el trabajo en el campo.

En pocos años la isla se llenó de escuelas, (a finales de la década del 80 había un total de 90 escuelas en el campo) ubicadas en las plantaciones de cítricos.  Plantaciones fundamentalmente de toronja y de naranja que eran altamente cotizadas en el ex campo socialista de Europa del Este.

Los alumnos de las escuelas eran los encargados de mantener los campos limpios de malas hierbas con el uso de guatacas (azadón)  y machetes además de recolectar los frutos, tanto los que estaban en el piso como otras que aún se mantenían en las ramas, en los meses invernales, en la etapa en que ya estaban listos para cosechar. Con sus morrales atados a la cintura, iban los niños y jóvenes adolescentes recogiendo las toronjas y las naranjas que encontraban en las largas hileras de matas. Cuando llenaban el morral llevaban los frutos al sitio donde estaban los grandes contenedores del Combinado de Cítricos (empresa  estatal encargada de seleccionar los mejores  y empaquetarlos para la exportación y de distribuir el resto para consumo nacional) La empresa situaba los contenedores a la entrada de los campos, cerca de la carretera. En esas jornadas de recogidas de toronja o de naranja, los estudiantes caminaban largos tramos, a veces hasta de un km, recogiendo y otro de vuelta para depositar lo cosechado en los contenedores.

 Los alumnos trabajaban en los campos  cuatro horas diarias, bajo el sol abrasador de los mediodías y tardes en la Isla, o durante las mañanas frías y húmedas, en dependencia del horario que les correspondiera. Generalmente los alumnos de los grados superiores trabajaban por las tardes y los menores por las mañanas, alternando así el uso de las aulas.

De todas las provincias llegaban los niños y adolescentes a estudiar becados con un régimen de 24 días en la escuela y cuatro días de "pase" o permiso de descanso. Los padres los matriculaban confiando en que allí sus hijos recibirían la mejor educación. Muchos de esos padres y madres gustosos becaban a sus hijos para tener más tiempo disponible para cumplir con las exigencias en sus respectivos puestos de trabajo.

Digo esto porque el Estado Cubano, único empleador de la isla en aquella época, exigía horas extras de trabajo voluntario en todas las ramas socioeconómicas  del país. Trabajos extras que se realizaban en horas de la noche, los sábados y los domingos y la mayor parte de las veces  por "pura moda", por el  formalismo de cumplir con lo ordenado, porque lejos de aportar sustancialmente algo que realmente ayudara al desarrollo económico del país, la mayoría de las veces los trabajos voluntarios dejaban  pérdidas, por el derroche de recursos y por los hurtos a manos llenas de "todo lo que estuviera al alcance de la mano". 

Eran los años de “trabajo, estudio  y fusil”. No había descanso ni tiempo para atender a los hijos y a la familia. No bastaba con la jornada de ocho horas malamente pagadas, siempre los jefes (directores, administradores, dirigentes del PCC, de la UJC, y de la CTC) exigían    trabajar más y más, ya que mientras más movilizaciones de ese tipo hacían, mejor las altas esferas del gobierno valoraban sus gestiones administrativas y políticas en las empresas o centros de estudios donde ejercían su mando. Órdenes y exigencias que cumplían los trabajadores que aspiraban a ser vanguardias o los que querían destacarse para poder adquirir el derecho a comprar un artículo de primera necesidad para el hogar: Un refrigerador, un televisor, un ventilador, una lavadora, un radio, una grabadora, etc. Todos equipos rusos de pésima calidad.

En aquel entonces yo estudiaba por curso dirigido en la Escuela de Letras y Arte de la Universidad de la Habana. Como no tenía el título universitario me pagaban 150 pesos cubanos al mes por impartir clases de Literatura y Español a cuatro grupos de alumnos de onceno grado. En cada grupo había alrededor de 40 estudiantes.

A los profesores se nos exigía permanecer en la escuela de 10 a 11  horas al día, trabajando en todo lo relacionado con la docencia y ayudando en todo lo que hiciera falta: nos convertían en ayudantes de cocina, auxiliares  en el comedor, mozos y mozas de limpieza, además de cuidar a los alumnos y trabajar con ellos en las labores agrícolas, y en los albergues velando por la disciplina y por la higiene individual y colectiva.

 De lunes a viernes, la guagua de la escuela pasaba por el punto de recogida del Gran Panel de la Fe,a las 6:30 am y nos devolvía a las 6:00pm o más tarde. Los sábados nos recogía a esa misma hora pero nos regresaba a las 2:00 pm. Dos fines  de semana al mes había que dedicarlos a las guardias, una en los albergues de la escuela, velando por la disciplina, el orden y la limpieza de los mismos y para resolver cualquier imprevisto que pudiera presentarse con los alumnos y la otra  era la guardia en el "Pinero" o en el "Comandante Pinares", barcos que transportaban a los alumnos de las escuelas  hasta el puerto de Batabanó. En fin, como profesores de esas nuevas escuelas trabajábamos más de cuarenta y cuatro horas a la semana, que era la jornada formalmente establecida. De lunes a viernes trabajábamos como mínimo 50 horas más las horas extras de los fines de semana.

Como yo no aspiraba a ser vanguardia, ni me interesaba participar en la emulación socialista,  me limitaba a dar mis clases, a usar el tiempo para estudiar cada vez que tenía un chance y por supuesto, cada vez que podía me escapaba a media tarde para recoger a mi niñita del Circulo Infantil* "Florecitas de Azahar" de La Fe, donde la dejaba a las 6:30 de la mañana los días que usaba el transporte de la escuela (de lunes a jueves) para poder llegar a tiempo y cumplir con mi horario de clases.

Los viernes usaba el transporte público que me dejaba a dos kms de la escuela, y así mi hija podía dormir una hora más en la casa. Todos los sábados, y los días de guardia de albergue, así como  cada vez que  podía en los días de la semana, me la llevaba conmigo para el trabajo, para tenerla cerca y cuidar de ella por mí misma.

Trabajar con los hijos pequeños no estaba permitido en el reglamento de trabajo, pero yo lo hacía a riesgo de que me botaran o de que me mancharan el expediente laboral. Yo sabía hasta donde podía llegar sin correr grandes riesgos de quedarme fuera  porque   escaseaban los profesores dispuestos a trabajar en aquellas escuelas, a pesar de todo el plan de estímulo a técnicos y profesionales establecido para atraer fuerza laboral calificada a la Isla. Plan de estímulos en el que se incluía la entrega de apartamentos de dos y tres cuartos para uso como vivienda familiar mientras se permanecía en la Isla trabajando como profesionales.

Los apartamentos  eran medios básico del organismo que los entregaba. La mayoría de los edificios tipo gran panel que se construyeron en esa época pertenecían a Educación, ya que la prioridad número uno del gobierno cubano en la Isla, eran las escuelas en el campo en las décadas del 70 y parte del 80. Esos apartamentos los entregaban amueblados y con derecho a compra de un fogón de gas, un refrigerador y un televisor en blanco y negro, ruso.

Por esa época la Fe, o Santa Fe, La Demajagua, (anteriormente llamada Santa Bárbara) y  Nueva Gerona, se llenaron de edificios tipo gran panel, donde vivían los profesores, médicos, ingenieros y otros técnicos que trabajaban en la Isla. Los militares y dirigentes tenían sus propios barrios, conformados por casas individuales algunas del tipo chalet, mejor construidas, más elegantes y funcionales que los apartamentos de gran panel.

En el "Cristóbal Labra" mensualmente se hacían las asambleas evaluativas dirigidas por el sindicato y por la administración de la escuela.  En esas asambleas se daban públicamente  los resultados de las evaluaciones individuales de los trabajadores. Se informaba de todo lo que se había hecho, incluyendo el cumplimiento o incumplimientos de los parámetros de la emulación socialista, la disciplina laboral, la disciplina estudiantil, los resultados en el trabajo en el campo y los  resultados académicos de los alumnos en las diferentes asignaturas.

 A mí me salvaba que a mis alumnos les gustaban mis clases y generalmente los resultados académicos de ellos eran buenos, por lo demás siempre me criticaban por mis salidas antes de tiempo, por mis llegadas tardes y por llevar la niña a la escuela en horarios de trabajo. Me pusieron el cartelito de mujer problemática, conflictiva y sobreprotectora por no querer dejar a mi  niña en el círculo infantil, como hacían otras madres con sus hijos, a las 6:00 am, para luego recogerla a las 6:00 pm, cuando regresara del trabajo. Como desde el primer mes me pusieron ese  “cartelito”, lo disfruté todo el curso. Cumplía estrictamente con mi horario de clases, que era lo que realmente me interesaba y por lo que me pagaban ese mísero sueldo, lo demás lo hacía como algo secundario. Unos días trabajaba siete horas y otros menos. Al final ellos siempre me descontaban algo de mi salario. Pero así sobreviví ese año, hasta que me gradué y me fui de allí.

Otro día escribiré más sobre mis experiencias como profesora en una escuela en el campo. Muchos han contado las suyas, pero pocos conocen lo que sufrimos en esas escuelas los profesores que las inauguramos y trabajamos en ellas como esclavos, por míseros salarios que a penas alcanzaban para comer y mal vestir...
Esperanza E. Serrano

 Nota para los que me leen y no conocen algunos t'erminos coloquiales cubanos:

*Circulo infantil en Cuba se les llama a las guarderías tipo Daycare, o centros de cuidados de niños menores de 5 años.
Guagua, asi llamamos en Cuba a los omnibús.
Publicado por primera vez en http://www.anhelos-y-esperanzas.com/